SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez

EL ÚLTIMO INFORME: DISCURSOS LARGOS, OBRAS CORTAS Y UN ORFIS QUE YA ESPERA

07 de Noviembre de 2025

Gabriel García-Márquez


Los alcaldes de Veracruz, como ocurre cada cierre de administración, se encuentran hoy muy ocupados elaborando su informe de labores, afinando datos, ajustando discursos y preparando la relatoría de todo aquello que desean presentar como logros. Es el momento en que cada uno intenta mostrar lo mejor de su gestión, aun cuando en muchos casos haya poco que exhibir más allá de un trabajo administrativo rutinario. Estamos a punto de que presenten formalmente sus informes de gobierno, ese ejercicio protocolario en el que harán un recuento de obras, acciones y decisiones que marcaron la vida pública de sus municipios. Pero este año tiene un matiz especial: será el último informe del periodo 2022-2025, por lo que muchos lo inflarán para incluir todo lo realizado o dicho como realizado, durante sus cuatro años de gestión, aunque en informes pasados hayan tenido poco que reportar. Este cierre de ciclo suele dividir a los alcaldes en dos grupos muy claros. Por un lado, están quienes tuvieron una gestión activa y podrán mostrar resultados tangibles: pavimentaciones, alumbrado, agua potable, drenajes, vivienda, escuelas, infraestructura social o proyectos productivos que sí transformaron a su comunidad. Pero por el otro está la mayoría: aquellos que llenarán sus relatorías de palabras y más palabras, intentando disfrazar con discursos lo que no pudieron convertir en hechos. LA REVISIÓN QUE VIENE DESPUÉS DEL APLAUSO Más allá del acto protocolario, el próximo año el Orfis, como cada cierre de administración, los llamará a cuentas. Y ahí no valdrán discursos, ni videos promocionales, ni espectáculos de luces. Tendrán que responder por errores, omisiones y una que otra trácala cometida durante su ejercicio. Ése, en realidad, es el informe que más temen. LO QUE SÍ ES RESPONSABILIDAD MUNICIPAL Y LO QUE NO Hay dolores crónicos que aquejan a casi todos los municipios veracruzanos: calles deterioradas, drenajes colapsados, basura acumulada e infraestructura insuficiente. Pero también es cierto que no todo es culpa de los alcaldes. La inseguridad, la precariedad del sistema de salud público y la falta de empleo son problemas nacionales que atraviesan a todas las administraciones municipales y limitan la capacidad de acción local. CUANDO LA INSEGURIDAD REBASA HASTA LOS CARGOS PÚBLICOS El reciente atentado que privó de la vida al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, es un recordatorio estremecedor de la crisis de seguridad que vive el país. Aunque contaba con escoltas, fue atacado con siete disparos. Había declarado que enfrentaría a la delincuencia; sin embargo, fue la delincuencia la que terminó con él. Hoy, gobernar implica no sólo administrar, sino sobrevivir. MIENTRAS TANTO, EN EL GOBIERNO DEL ESTADO Mientras tanto, la gobernadora Rocío Nahle presentará su primer informe de gobierno el próximo 30 de noviembre, en el que dará cuenta de los grandes logros alcanzados durante su primer año al frente del Ejecutivo de Veracruz. Su informe llegará en un contexto de estabilidad administrativa y proyectos estratégicos que comienzan a materializarse en diversos puntos del estado. ENTRE EL BALANCE Y LAS PROMESAS Los informes municipales de este año serán, como siempre, una mezcla de realidades y simulaciones. Pero lo que verdaderamente importa es la vida cotidiana de los ciudadanos: si hoy cuentan con mejores calles, mayor seguridad, servicios eficientes y oportunidades reales de desarrollo. El resto es oratoria.

OTRAS ENTRADAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez

03 de Noviembre de 2025

26 de Octubre de 2025

19 de Octubre de 2025

13 de Octubre de 2025

03 de Octubre de 2025