Municipios

Diputado destaca que el Presupuesto 2026 impulsa desarrollo sustentable y bienestar social

07 de Noviembre de 2025 09:58 /

Sergio Ramírez

Zongolica, Ver.- El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 representa una oportunidad para fortalecer el crecimiento con justicia social y ambiental, aseguró el diputado Jonathan Puertos Chimalhua, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al celebrarse la aprobación del paquete presupuestal para el próximo año.

“El Presupuesto 2026 marca el rumbo del país; no son sólo cifras, son sueños, comunidades y oportunidades que se transforman en bienestar”, expresó el legislador por el distrito 18 de Zongolica, quien subrayó que cada peso asignado debe traducirse en caminos, escuelas y hospitales que generen progreso para las familias mexicanas.

Resaltó que el Partido Verde logró impulsar dos reservas clave durante la discusión en lo particular del presupuesto: una en materia ambiental y otra en ciencia y tecnología.

Indicó que la primera reserva considera un incremento de 500 millones de pesos para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con el propósito de fortalecer la operación de los programas de conservación y ampliar el apoyo a las comunidades que viven dentro o alrededor de las Áreas Naturales Protegidas.

Mencionó que la propuesta fue presentada por la diputada Gabriela Benavides, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, quien destacó que menos del 30 por ciento de las solicitudes de subsidio reciben atención actualmente.

Con los recursos adicionales, dijo, se busca garantizar la continuidad de las acciones de conservación y reconocer el papel de las comunidades como aliadas en la protección del entorno natural.

Por otra parte, la segunda reserva promovida por el PVEM busca reforzar la inversión en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, al reasignar 2 mil 500 millones de pesos al sector de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, cuyo presupuesto total ascenderá a 37 mil 360 millones de pesos, puntualizó Puertos Chimalhua.
Además de las propuestas del Partido Verde, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó otras reasignaciones impulsadas por distintos grupos parlamentarios.

Agregó que Morena destinó 14.5 millones de pesos adicionales al Programa de Desarrollo Profesional Docente y 329 millones al Instituto Politécnico Nacional (IPN); mientras que el Partido del Trabajo (PT) consiguió 400 millones de pesos más para fortalecer la expansión de la educación inicial.

En conjunto, destacó, el PEF 2026 considera un gasto total de 10.19 billones de pesos, lo que significa un incremento real del 5.9 por ciento respecto a 2025. El gasto programable, que financia la operación de las dependencias y programas sociales, alcanzará 7.09 billones de pesos, y el gasto no programable, destinado al pago de deuda y participaciones federales, será de 3.10 billones.

El legislador por Zongolica detallo que entre los ramos con mayores aumentos destacan Energía, con un crecimiento del 86.8 por ciento; Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas), con 49.5 por ciento; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con 23.7 por ciento más; y el Poder Judicial, que contará con un 17 por ciento adicional frente a 2025.

Para el legislador Jonathan Puertos Chimalhua, estos ajustes reflejan el compromiso del Congreso por construir un presupuesto equilibrado, sustentable y con visión de futuro.

"Cada recurso aprobado debe convertirse en bienestar para las familias mexicanas y en oportunidades que hagan avanzar al país. Ese es el objetivo de este presupuesto: que el crecimiento llegue a todos”, afirmó el diputado del PVEM.

COLUMNAS

Focus Group
Jorge Ramón Rizzo
La política en rosa
Elsbeth Lenz