Carpe Diem
Manolo Victorio

Buenas calificaciones en educación pública

25 de Agosto de 2025

Manolo Victorio


En la meseta informativa, en el páramo de noticias impactantes, el orden de las cosas permanece igual en el estado de Veracruz.

Nada se mueve.

Hay un marasmo, una calma chicha que obliga a ver a otro lado en busca del análisis.

Los enemigos políticos están en casa, personificados por un senador que obliga a los directivos del Movimiento de Regeneración Nacional a ser reactivos ante un adversario incómodo, indigesto.

A nivel nacional, los morenistas se despedazan sin hacerse daño, en el intento extremo en el cuidado de las formas que los han desbordado hasta caer en la máxima de que no hay comunista sin Rolex.

Un botón de muestra del estado de las cosas es la situación jurídica de Julio César Chávez Carrasco, quien «al mediodía de este domingo, abandonó el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) No. 11 de Hermosillo, tras obtener la libertad condicional ordenada por el juez federal, Enrique Hernández Miranda. La salida del púgil se dio después de varias horas de retraso, pese a que la resolución había sido emitida desde la noche del sábado» (Diario La Jornada).

En lo cotidiano, hay una actividad febril que pasa desapercibida en el costumbrismo rutinario que significa la titánica empresa que significa el regreso a clases en las 23 mil 983 escuelas que están sembradas en la geografía veracruzana, en cuyas aulas abrevan más de 2 millones de alumnos, pastoreados por 137 mil 424 docentes.

Los paterfamilias batallan en esta ultima semana por cerrar la compilación de las listas escolares, que oscilan entre los 800 hasta los 3 mil pesos por alumno, dependiendo el plantel y la zona económica donde se estudie.

En medio del estrés provocado por la urgente necesidad de completar el material educativo de apoyo didáctico, uniformes, calzado y demás parafernalia exigida para enfrentar la vida escolar, existen dos remansos de tranquilidad para las familias veracruzanas que tienen hijos en edad escolar.

La primera buena noticia, relegada en el empalme sucesivo de acontecimientos públicos, sobre todo relacionados con la violencia criminal, se dio en el Colegio de Bachilleres de Veracruz (COBAEV).

Y es que el proceso de inscripción al COBAEV que inició el lunes 18 de agosto y concluye este martes 26 para los interesados acudan con sus documentos a inscribirse para el próximo periodo escolar 2025-2026, que iniciará el 1 de septiembre, significará un ahorro oscilante de entre 530 pesos que cada alumno desembolsó en 2024.

Para la inscripción de alumnos que pasan a quinto semestre, el costo fue de 860 pesos en un plantel de Coatzintla en 2024.

Esto se canceló.

Ya no existen cobros oficiales en los 71 planteles.

Eso debe ponderarse.

La otra buena noticia radica en la ley empujada por la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que presentó una iniciativa en el Congreso de Veracruz para que las escuelas recuperen el control del 80 por ciento de los ingresos provenientes de las cooperativas, llamadas también «tienditas escolares».

El 28 de agosto del 2024, el columnista Arturo Reyes Isidoro ofreció una visión escalofriante de los negocios realizados en la gestión de Zenyazen Escobar en la Secretaria de Educación en Veracruz.

«Algo que en apariencia parece insignificante, en conjunto estaría dejando por lo menos 72 millones de pesos mensuales, netos, libres de polvo y paja, sin comprobar y sin declarar ante el SAT, y que estuvo y continúa manejando el exsecretario Zenyazen Escobar García, nuevo diputado federal de Morena, en contubernio con colaboradores de su confianza incrustados en la dependencia».

Ahora, con la reforma el artículo 230 Bis del Código Financiero del Estado, 80 centavos de cada peso se usarán para dignificar la operatividad de los planteles, para pintar las escuelas, equiparlas con baños dignos, ventiladores, climas y demás mobiliario esencial.

El 20 por ciento restante sería destinado a tareas de supervisión educativa y apoyo a la gestión docente.

Según el PVEM, esta medida reforzará la autonomía de los planteles, mejorará su capacidad de respuesta y asegurará una comunidad escolar empoderada.

Atrás quedará la estampa de Zenyazen Escobar Pérez, montado en caballos de raza, en un rancho de su propiedad ubicado en la zona de la Sierra del Gallego, rodeado de lujos al estilo de la serie Yellowstone.

La justicia debe provenir del poderoso, se dice en el aforismo.

Quizá son temas que no se han publicitado mucho; pero son iniciativas de buen gobierno, basado en la justicia social, impulsado por la permanencia de Norma Rocío Nahle en el poder.

Punto a favor.

… de otro costal.

Es una manifestación festiva de la fe que obra.

Un espectáculo colectivo de redención a través del servicio a los demás, de la recuperación paulatina —lenta e ininterrumpida como una gota cayendo por gravedad en una roca hasta partirla en dos— de la dignidad humana.

Una demostración de la reducción del ego y del hallazgo de la utilidad social demostrada con el servicio, desde las manos que ofrecen litros y litros de café negro hirviendo y charolas inacabables de panes resurtidos de cajas de huevo estibadas en las carpas que reciben a los 4 mil visitantes, hasta quienes extienden papel sanitario a los hombres y mujeres que se forman para ingresar al sanitario.

Anónimos, solícitos, atentos, educados, engafetados, recogen la basura de dejada por la muchedumbre agolpada en el Recinto Ferial de Banderilla, colocan personificadores, montan las mesas del presídium con habilidad de cirqueros de la vida, con una sonrisa permanente del servicio desinteresado pero útil y medicinal para su propia recuperación.

Los aplausos y la gritería ensordecedora son manifestaciones sinceras. Aquí en esta XVII Reunión Inter– Áreas Puebla Veracruz de Alcohólicos Anónimos no hay acarreados. Todos, desde la jovencita que lleva 12 días limpia, sin beber una gota de alcohol; hasta la septuagenaria que encendió el pebetero de la unidad, llegaron por voluntad y recursos propios.

Que expresión mas sonora de la voluntad humana.

Oleadas de hombres y mujeres que se abalanzaron como infantes ante las regadas de camotes poblanos, cemitas, barras de amaranto, nueces, chocolates y dulces que lanzaban las delegaciones participantes en rescate de la infancia dura que muchos de los asistentes vivieron y que los motivó en algún momento de sus vidas a excederse en el consumo del señor alcohol, astuto, desconcertante y rapaz.

Tres días (viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de agosto) Banderilla fue escenario de una organización milimétrica, silenciosa, que dio una muestra más de lo que son capaces los alcohólicos anónimos cuando dejan de ser una carga, un estigma marginal de la sociedad atrapados en una enfermedad progresiva y mortal, lidiando además con el desprecio de la familia y el desdén del colectivo.

La presencia de áreas de Tehuacán, Zacapoaxtla, Puebla, Córdoba, Xalapa y Veracruz dio vida a una manifestación de organización de Alcohólicos Anónimos, pertenecientes a los Servicios Mundiales de Alcohólicos Anónimos.

«Si los alcohólicos se lo propusieran y formaran una Iglesia, sería la Iglesia más concurrida y organizada del mundo», dijo uno de los invitados al ágape.

Un hombre recuperado le contesta al botepronto una cita contenida en el ideario de la organización:

Lo que A.A. no hace: No es una organización religiosa. Cada miembro puede tener y desarrollar sus propias ideas sobre el sentido de la vida.

Por eso ha durado 90 años el programa.

En el lapso de tres días los alcohólicos anónimos vivieron experiencias de gran valor espiritual, compartiendo que permiten su crecimiento espiritual en el día a día, experiencias que —invariablemente— los conducen a una vida más útil y feliz.

Cantar a una sola voz, replicada en cuatro mil gargantas las estrofas del himno de la alegría, mientras se eleva una vela como luz de esperanza y recuperación, enchina hasta al más roto.

columnacarpediem@gmail.com

OTRAS ENTRADAS

Carpe Diem
Manolo Victorio

21 de Agosto de 2025