Metamorfosis universitaria: la ética contra el oscurantismo
21 de Agosto de 2025
Manolo Victorio
La Universidad Veracruzana es un ente vivo, vibrante, cuna del pensamiento universal donde abrevan 62 mil 522 estudiantes en sus 321 programas de educación formal.
En este caldero del conocimiento, unos 3 mil 849 miembros del Personal Docente e Investigador (PDI), facilitan la vida académica a la base estudiantil. Estos docentes se distribuyen en las 17 facultades y la Escuela Superior de Ingenierías de la UV.
Mas allá de la cotidianidad en los campus, donde los estudiantes languidecen, famélicos y agotados por la tiranía del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) que los traba en larguísimas jornadas de experiencias educativas tomadas en buffet mortal, que los mantiene cautivos hasta doce horas en las aulas, se enfrentarán en el retorno al campus, con la novedad de la revoltura política.
Hoy, la Universidad Veracruzana vive días difíciles es una estrechez intelectual provocada por las ansias descontroladas del actual rector, Martín Aguilar Sánchez de prorrogarse cuatro años más en el poder rectoral, como emulo de emperador romano. Nomás porque puede. O cree poder.
A once días de perpetuarse la prórroga que le permita al actual rector quedarse en el cargo, una parte de la comunidad universitaria está dispuesta a morir en el intento de frenar la reelección.
Este miércoles, un grupo de académicos, investigadores, estudiantes, egresados y personal administrativo adheridos a la Red UV por la Legalidad, cerraron el corazón de la administración universitaria, para «evidenciar los atropellos e ilegalidades cometidos, tanto por la Junta de Gobierno, como por el rector saliente, quienes obscenamente violentaron la legislación universitaria, lo que constituye un flagrante abuso de poder».
La ética, ese alambre invisible que nos permite caminar por la vida, equilibrándonos con una pértiga en cuyos extremos hacen contrapeso los hábitos buenos (las virtudes) en el lado derecho, y el talego de los hábitos malos (los vicios), en arqueos infartantes cuya única finalidad es no caer en el abismo oscuro –según Savater–, es bandera en el salvamento de nuestra madre nutricia.
En la obligada toma del espacio público como único resquicio de la dignidad conculcada por la necesidad de un hombre solitario, renuente a someterse al procedimiento, tiene a la Universidad Veracruzana en una situación inédita.
Abona quizá sin querer la institución, manejada cual refugio de camarillas mafiosas, a la permanencia de Veracruz en el escenario de la opinión pública nacional.
Será a partir del lunes 1 de septiembre cuando la cuerda de la oposición a la reelección de Martin Aguilar Sánchez se tense.
En recordatorio anticipado de retorno al aula, esta Red UV machacó –por enésima ocasión–, un listado, cuyo check list en positivo, salve a la universidad de una crisis innecesario, derivada de los vacíos de poder.
1. Revocación de la resolución del 20 de junio de 2025, mediante la cual la Junta de Gobierno prorrogó de forma ilegal el actual período rectoral.
2. Disolución de Junta de Gobierno y conformación de una nueva, imparcial y comprometida con la Ley.
3. Designación inmediata, por parte de la nueva Junta de Gobierno, de la persona que fungirá como rector o rectora interina de la UV.
4. Publicación, sin demora, de la convocatoria para la designación del titular de la Rectoría UV para el período 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2029.
5. Cese inmediato de la coacción y represión contra quienes legítimamente se manifiestan en contra de la prórroga.
6. Que la Rectoría UV y sus funcionarios cesen las acciones que provocan división entre la comunidad universitaria y que asuma la obligación de unir y representar a todos.
Alejandro León, uno de los voceros de la Red UV afirmó que las manifestaciones, denuncias y exigencias de los universitarios están fundamentadas en Ley, la razón y en la dignidad universitaria que demanda ser escuchada: «Cada uno de nosotros es la punta de un iceberg de inconformidad… con esta resistencia pacífica, estamos desarticulando los mecanismos del miedo. Ahora toca multiplicar nuestras voces en nuestras comunidades, en nuestras entidades. Qué resuene en todo Veracruz: ¡Revocación inmediata de la prórroga! ¡Disolución de la Junta de Gobierno cómplice! ¡Emisión inmediata de la convocatoria! ¡Liberemos a la Universidad! ¡Recuperemos su autonomía y la legalidad!».
Ahí va, in crescendo, la tormenta perfecta en el hogar de la «Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz» en esta lucha atemporal entre las fuerzas del bien y el mal.
Quien vencerá.
Esa es la interrogante raíz.
«Pero qué necesidad», diría el divo de Juárez.
… de otro costal.
Silverio Quevedo Elox quemó sus naves en la redacción del Grupo Imagen, corporativo dirigido con mano de hierro por el Maestro José Pablo Robles Martínez, donde trabajó ininterrumpidamente 38 años, sin tomarse más allá de una semana de vacaciones anuales, lapso interminable cuando el virus del periodismo inocula a un individuo.
Sabe redactar a ojos cerrados los cinco párrafos vitales de una nota periodística, lo mismo que una crónica de sociales ante la ausencia del redactor en turno; hasta las palabras precisas, concisas y macizas que caben en un obituario. Nadie puede enseñarle nada de la vida ciega, llena de grasa y tinta de los jornaleros de la redacción, que trabajan en las mazmorras del periódico mientras la burocracia duerme.
Ahora, Silverio decidió cambiar de lado en la barra de la vida, vista desde la óptica reporteril, resumida en la fábula cotidiana del borracho y el cantinero.
En los datos duros e impersonales, en la fría numeralia de la vida profesional, se informa que Silverio Quevedo Elox es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana (UV). Tiene 38 años de experiencia en medios de comunicación. Inició en Editora la Voz del Istmo y en estaciones radiofónicas.
En el servicio público, se desempeñó como presidente del Pleno de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y director de Comunicación Social en la Delegación de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Veracruz.
Este miércoles, el maestro rural Esteban Bautista Hernández diputado Esteban Bautista Hernández, entregó al comunicador porteño, el nombramiento que lo acredita como titular de la Coordinación de Comunicación Social del Congreso del Estado de Veracruz.
Hará su trabajo con altura de miras y la responsabilidad adquirida en la redacción periodística.
La llegada de Silverio seguramente apaciguará la olla de grillos que alberga el Congreso de Veracruz.
Enhorabuena.
&&&
El Organismo Público Local Electoral de Veracruz, en sesión urgente, expidió una nueva constancia de mayoría a Rosalba Hernández Hernández, como Magistrada electa en Materia Constitucional y candidata más votada en la elección del Tribunal Superior de Justicia en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Veracruz 2024-2025.
El Consejo General del OPLEVER precisó que la votación obtenida, en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), recaída en el expediente TEV-RIN-139/2025 y su acumulado TEV-RIN-153/2025.
En la interpretación del reglamento, se colmaron varios vacíos con esta autodefensa de consejeros y consejeras.
En el contexto final, después del «haiga sido como haiga sido» se sujetó al mandato judicial, es decir, los seis consejeros, más la presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales y Luis Fernando Reyes Rocha, secretario ejecutivo del OPLE Veracruz, estuvieron de acuerdo en acatar el ordenamiento del TEV.
Donde no está de acuerdo el pleno del OPLEVER es en los argumentos que realizaron las magistradas porque aprovecharon el tema para criticar la actuación del Consejo General del OPLEVER cuando no era litis de lo que se estaba juzgando
Principalmente porque la sentencia del TEV no era la litis del asunto o sobre lo que tenía que pronunciarse el pleno de la autoridad jurisdiccional local, la cual se hizo sin antecedentes, ni documentos, ni evidencias o pruebas
No manejaron ningún argumento probatorio sólido; solo fue un discurso político de una crítica respecto a la actuación del árbitro electoral.
Marisol Alicia Delgadillo Morales, quien dijo que el resguardo y contabilidad de 24 millones de boletas fue una empresa titánica, manifestó que se dejó sin efecto la constancia anteriormente expedida a favor de Rosalba Hernández Hernández y en esta nueva constancia se acredita como Magistrada en materia Constitucional y candidata más votada de la elección del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz con un total de 276,926 votos a favor.
El consejero electoral, Fernando García Ramos expresó que la sentencia del TEV, «se convierten en jueces de moralidad y no de legalidad o constitucionalidad», esto debido a que contiene consideraciones que no corresponden con la realidad del Proceso Electoral, principalmente cuando se habla de un deber ético que se dejó de cumplir por parte del Organismo.
Se tardaron en el OPLEVER en la autodefensa de la actuación del árbitro, pero finalmente sacaron la casta.
columnacarpediem@gmail.com