Alcaldes electos con juventud y experiencia
22 de Octubre de 2025
Javier Moreno
Alcaldes electos con juventud y experiencia son un referente de una nueva política más humana, inclusiva y orientada a resultados tangibles.
Por Javier Moreno.
En las elecciones municipales del 1 de junio de 2025 en Veracruz y Durango, se renovaron los ayuntamientos, y varios presidentes municipales electos destacan por su juventud (generalmente menores de 35 años) y perfiles sólidos, basados en educación superior, experiencia en el servicio público, cercanía con la comunidad y enfoque en problemas locales. Algunos de los más notables en cada estado, por su trayectoria y potencial para una gobernanza efectiva, innovadora y cercana, los menciono a continuación, basándome en resultados electorales oficiales y análisis de sus antecedentes principalmente.
Rafael Gustavo Fararoni Magaña (31 años, San Andrés Tuxtla, coalición PVEM-Morena): es Licenciado en economía con maestría en políticas públicas. Inició su carrera como diputado local a los 27 años en la LXVI Legislatura del Congreso de Veracruz, donde demostró capacidad para tejer alianzas y enfocarse en necesidades distritales. Su juventud le permite conectar con generaciones subrepresentadas, y su experiencia legislativa augura una gestión eficiente en temas como agua potable, turismo y empleo. Ganó con amplio margen, reflejando respaldo popular por su empatía y propuestas viables.
Bibiana Sánchez Báez (31 años, Puente Nacional, Movimiento Ciudadano): Doctora en derecho con trayectoria que inició a los 20 años en el ayuntamiento local. Su expertise legal y experiencia en administración pública la posicionan para fortalecer la gobernanza transparente y el respeto a derechos humanos. Destaca por su enfoque en inclusión y desarrollo comunitario, lo que la hace ideal para un municipio con necesidades en equidad y servicios.
Daniel González Amaro (25 años, Acultzingo, Partido del Trabajo): Licenciado en mercadotecnia por la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Sirvió como tesorero municipal de 2022 a 2024, ganando experiencia en finanzas públicas. Como el más joven de la lista, representa frescura para abordar problemas rurales como agricultura y educación, con un enfoque práctico y eficiente.
Durango renovó 39 ayuntamientos, con una distribución donde PRI ganó 13, Morena 12 y otros partidos el resto. Aunque no hay una lista exhaustiva de edades como en Veracruz, algunos electos destacan por su juventud y perfiles prometedores, con énfasis en experiencia legislativa y compromiso social. La oposición (PAN-PRI) retuvo municipios clave, pero Morena avanzó en áreas urbanas.
• Betzabé Martínez Arango (35 años, Gómez Palacio, Morena): Psicóloga nacida en 1990, con trayectoria como diputada federal desde 2024. Combina experiencia en servicio público y privado, enfocada en integridad y comunidad. Su rol en el Congreso le da herramientas para gestionar recursos federales, y su juventud facilita innovación en temas como bienestar social y desarrollo urbano en uno de los municipios más poblados del estado.
Estos electos representan un cambio hacia liderazgos más dinámicos, con énfasis en empatía, preparación académica y experiencia temprana, lo que podría mejorar la respuesta a desafíos locales como infraestructura y equidad. Sus victorias reflejan una preferencia por perfiles accesibles en contextos de alta competencia partidista.
Uno de los principales atributos de estos presidentes Electos es la cercanía con la gente. En el caso de Rafa Fararoni, Practica una “nueva forma de hacer política”, basada en escuchar las necesidades de la población y regresar recurrentemente a las comunidades para verificar avances y brindar apoyo. Esta actitud contrasta con la de candidatos que sólo aparecen durante campañas electorales. Su empatía ha sido clave para generar confianza y cerrar el ciclo de rezagos heredados de administraciones anteriores, siendo ideal para un municipio que exige líderes comprometidos con el trabajo sostenido y en favor de una sociedad crítica e inconforme.