ColumnaSinNombre
Pablo Jair

LAS MENTIRAS DE LOS RECIENTES DÍAS

27 de Octubre de 2025

Pablo Jair


ColumnaSinNombre | LAS MENTIRAS DE LOS RECIENTES DÍAS

@pablojair

Disculpe que insista, pero creo que vale la pena retomar el tema: que no se olvide la manera en que grupos políticos tratan de usar la tragedia de la zona norte.

Ya quedó plenamente desmentida la falsedad de los 190 muertos en Poza Rica, pese a que seguían insistiendo los ociosos, chismosos y castrosos, quienes intentaron crear una narrativa como la de Ayotzinapa en Veracruz, pero no les funcionó.

Y no les funcionó porque simple y sencillamente todo era mentira. Todos esos audios, fotomontajes, capturas de pantallas, textos en canales de Whatsapp, no pasaron de ser chismes inventados de mala leche.

Además: quisieron retumbar en Xalapa el chisme, pero tampoco les funcionó.

De hecho, le recomiendo mucho el trabajo de La Silla Rota Veracruz —del 22 de octubre, firmado por Juan Ortiz— titulado “El 2025 el regreso del porrismo a la UV”, donde se detalla toda la manera en que quisieron “calentar” la capital veracruzana usando grupos de choque: personas traídas de otros estados para atacar a la UV y al gobierno del estado con el tema de los 190 estudiantes “muertos”.

(Aquí le dejo el link: https://lasillarota.com/veracruz/opinion/2025/10/22/el-2025-el-regreso-del-porrismo-la-uv-563942.html)

Según La Silla Rota, “costó al menos 250 mil pesos a los organizadores” movilizar gente a la protesta. Reporta además que “el pago que se realizaría a los ‘universitarios’ sería de 500 pesos por cada uno por tomar las instalaciones de la rectoría y otros 500 pesos diarios por cada día de permanencia en las oficinas".

Pero como toda protesta cuesta dinero (hasta anuncio espectacular pusieron contra el rector) y no tenía sentido la “causa”, el asunto se diluyó. Por más que quisieron echarle gasolina en redes y medios críticos, el incendio se fue apagando solito.

La prueba de que la protesta se desinfló ocurrió el viernes pasado, ya que por redes sociales estaban “convocando” a marchas “multitudinarias” para ese día, pero nadie marchó ni tampoco hubo protesta alguna.

Esa fue la otra mentira que se desinfló: el “enojo” de la comunidad estudiantil por sus “compañeros muertos”.

El mismo texto pone los nombres de quienes habrían estado detrás de la “protesta” y eran nombres que ya eran evidentes: la ex rectora y fallida aspirante al Senado, Sara Ladrón de Guevara, aliada del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares; el ex rector Raúl Arias Lovillo, fallido candidato a la alcaldía de Xalapa por Movimiento Ciudadano; y el también ex rector Víctor Arredondo, ex secretario de Educación con Fidel Herrera, bautizada en la capital veracruzana como "El Perico Arredondo".

A esos se suman los fallidos aspirantes a la rectoría de la UV, Jorge Manzo, Marisol Luna (identificada como panista) y Rafael Vela; éste último también plenamente identificado con el grupo del ex gobernador del mini-periodo de dos años.

En resumen: una manera muy vil, una forma muy perversa en que dichos personajes habrían engañado a los estudiantes teniendo sólo en mente intereses políticos para la Universidad Veracruzana y el Palacio de Gobierno.

Otro sainete que surgió en recientes días es que quieren “derrocar” a la gobernadora Rocío Nahle (esta columna no tiene risas grabadas) por medio de firmas en internet (ya pues, ríase). Incluso dicen que va a haber marchas multitudinarias en próximos días (a ver si es cierto, porque los patrocinadores tienen fama de millonarios y tacaños).

Pero ahí anda la mandataria muy activa, sin hacerle caso a esa “jalada”, visitando las comunidades afectadas y gobernando desde Poza Rica en los últimos 15 días, lugar que se ha convertido en el centro de operaciones para atender a los municipios afectados.

Otra “succionada” que anduvieron moviendo es que un cártel andaba entregando despensas. La respuesta fue contundente: diariamente se entregan decenas de miles de despensas y alimentos por parte de la Policía Estatal, pero eso no lo destacan los que andan haciendo apología de la delincuencia organizada.

En resumen: el trabajo mata grilla y la gente no es tonta; no tan fácilmente se deja engañar.

¿Y quiénes mueven todo eso? Fácil: perfiles identificados con el PRI, con el PAN, con Movimiento Ciudadano, con el senador “Animooooink”, con los yunitos rojos-azules, opositores en general, opinadores de ocasión en el Feis, seudoperiodistas, etc.

No sorprenden ni engañan a nadie. Hacen alboroto, sí, pero basta recordar que las redes sociales no gobiernan, no votan: sólo hacen argüende y entretienen. Ahí está la pasada campaña a la gubernatura como prueba.

Pero no todo es malo en ese ciberespacio: han habido historias destacadas y notas periodísticas verificadas que verdaderamente informan lo que está pasando en realidad en la golpeada zona norte.

No todo es “hate” y glorificar a “influencers” que lucran con la tragedia.

Aunque sí: es difícil combatir la desinformación, pero tampoco es imposible. Si los que presumen que hicieron ganar a Morena el año pasado se pusieran las pilas, podrían cambiar la narrativa negativa y frenar los ataques a quienes están más ocupados en reconstruir la zona norte sin distraerse en las mentiras de los recientes días.

Pero a ver qué inventan esta semana los de siempre, porque nunca falta la creatividad de los resentidos y los que viven del reflector en el TikTok.