Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell

PRIMER INFORME DE GOBIERNO; Y PRIMERAS COMPARECENCIAS

23 de Septiembre de 2025

José Luis Enríquez Ambell


Cada año, el 15 de noviembre, la persona titular del Poder Ejecutivo de Veracruz tiene la obligación constitucional de presentar al Poder Legislativo el informe de gobierno. En esta ocasión será el primero de la ingeniera Rocío Nahle como gobernadora, quien ya anunció que lo rendirá el domingo 30 de noviembre en la Plaza Lerdo, en Xalapa.

“En un ejercicio de transparencia y responsabilidad, daré el reporte de resultados en los 80 puntos de mis compromisos”, dijo Nahle, adelantando que se han alcanzado metas planteadas en campaña y plasmadas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2024–2030, que contempla ejes como bienestar social, desarrollo económico, infraestructura, educación, salud, campo, turismo y cultura, además de seguridad y derechos humanos.

En los últimos años, estos informes han dejado de ser espacios de largos discursos y ovaciones, pero siguen representando un momento central de la vida pública, conocido como “el Día de la Gobernante”. Además, la obligación de rendición de cuentas se extiende a todas las secretarías de despacho, cuyos titulares deberán comparecer ante comisiones legislativas permanentes del Congreso, según el calendario que se aprobará después del 15 de noviembre.

Será, además, el estreno de la relación entre los nuevos integrantes del Poder Ejecutivo y el Legislativo, cumpliendo con la glosa del informe tanto en lo escrito como en lo verbal. La entrega documental al Congreso, el acto público en Xalapa, posibles eventos regionales y las comparecencias sectoriales marcarán un proceso histórico: el primer informe de gobierno de la primera mujer gobernadora de Veracruz.

Más allá de la formalidad, esta obligación constitucional es un instrumento de transparencia que permite justificar decisiones, explicar medidas adoptadas y presentar proyectos futuros, brindando a legisladores y ciudadanía un panorama del estado de la administración pública. Para el Congreso, también será oportunidad de análisis y debate sobre el primer año de gestión.

Hasta ahora no se ha confirmado si la gobernadora acudirá al recinto legislativo, pero seguramente la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) ya valora las alternativas y el formato. Por lo que se observa, hay condiciones de armonía política y social para que el informe y las comparecencias se desarrollen sin sobresaltos.

DE SOBREMESA

Con el calendario de comparecencias ya en puerta, que probablemente se realicen en la primera quincena de diciembre, quedará claro cuáles de los colaboradores de la gobernadora Nahle han cumplido con resultados y cercanía con la sociedad, y cuáles entienden la operación política para acercarse al Legislativo.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

La JUCOPO y las comisiones legislativas tendrán un papel clave en estas reuniones con las autoridades, buscando enriquecer la información para la ciudadanía y evaluar el rumbo de la administración estatal.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Como decía mi tía abuela Lencha Jiménez Bravo en el sur: “no te calientes, tortilla, que el fogón está sin encender”. Es decir, no se esperan comparecencias que alteren el ambiente más allá del frío de la próxima temporada invernal.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

El incremento salarial a sueldos y prestaciones que acaba de anunciar la gobernadora, es una buena inyección de economía a la burocracia. Se entiende por el ajuste al presupuesto al PJE y a la no ampliación del presupuesto a los Organismos Autónomos como el OPLE y el TEV visto desde una visión rápida, incluído los ahorros en la SEV por la descarga de personal no activo.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com

OTRAS ENTRADAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell

23 de Septiembre de 2025

22 de Septiembre de 2025

15 de Septiembre de 2025

12 de Septiembre de 2025

11 de Septiembre de 2025