ColumnaSinNombre
Pablo Jair

VA CERRANDO VERACRUZ EL 2025 CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

12 de Septiembre de 2025

Pablo Jair


Aunque la mayoría no entendemos el lenguaje financiero, no es difícil entender que ha ocurrido en las últimas horas que se dieron buenas noticias para el estado de Veracruz.

Resulta que la entidad, para agencias calificadoras de crédito como Moody’s o HR Ratings, goza de muy buena salud financiera, estable.

¿Y de qué se trata eso? Muy sencillo: son despachos que dan calificaciones sobre entes privados o públicos para que los inversionistas conozcan si son viables para poner ahí su lana o para que los bancos vayan midiendo cuánto dinero pueden otorgar en casos de crédito o préstamos.

Si la calificación es pésima, obviamente no hay confianza y la inversión se pierde. En el caso de los créditos, estos se hacen en condiciones poco favorables, con costo muy alto de intereses o de plano no se presta nada de dinero.

Pero cuando una entidad como Veracruz recibe buenas calificaciones por parte de estas agencias internacionales, la cosa cambia, pues estos informes no sólo se quedan en territorio nacional: trascienden a otras partes del mundo mejorando la imagen tanto del país como del estado, pero además otorgando la certeza de que es viable invertir.

Nunca debemos olvidar que hace apenas unos años, Veracruz estaba prácticamente en el nivel más bajo de calificaciones, casi en quiebra. Eso comenzó en el sexenio de Fidel Herrera, se agudizó en tiempos de Javier Duarte de Ochoa y no mejoró en nada en la minigubernatura de Miguel Ángel Yunes Linares: 14 años de problemas financieros que fueron creciendo principalmente porque se dejaron de pagar impuestos, seguro social, pensiones, etc.

Estando en Veracruz en crisis financiera se tenía paralizado al estado, por lo que se decidieron medidas como bajar los salarios, recortar personal, servicios, quitar privilegios como escoltas, camionetas blindadas, etc.

En el sexenio pasado de Cuitláhuac García Jiménez comenzaron con esas medidas y la situación fue mejorando, pues fueron las mismas calificadoras como Moody's, HR Ratings o Fitch quienes destacaron que Veracruz estaba saliendo de su caos financiero y se estaba metiendo todo en orden.

Actualmente, a poco más de tres meses y medio para terminar el primer año de Norma Rocío Nahle García como gobernadora, van dos agencias que califican a Veracruz como estable, por encima de positiva.

En junio de este año, según lo informado por el diario El Financiero, “la agencia HR Ratings modificó al alza la calificación de Veracruz, al pasarla de ‘HR A-‘ a ‘HR A’ y modificó la perspectiva de ‘positiva’ a ‘estable’. Lo anterior fue resultado de la disciplina financiera que mantiene la entidad reflejo de la aplicación transparente de recursos públicos”.

Destacaba entonces el prestigiado rotativo que “la deuda de largo plazo se mantiene sin cambios, lo que significa que no adquirió nuevos préstamos que comprometan la estabilidad financiera del estado”.

Y abundó: “Además, se ha pagado y dado seguimiento a las obligaciones existentes. Otro factor clave ha sido el control del gasto operativo, con medidas como la implementación de la nómina única, el aumento en los ingresos estatales, logrado a través de una mayor fiscalización y una mejor recaudación. Veracruz no solo muestra avances respecto al año pasado, sino que se coloca por encima de varios estados en materia financiera”.

Este 11 de septiembre, una segunda agencia secundó lo anterior: Moody’s mejoró la calificación crediticia de Veracruz, que pasó de A-.mx a A.mx con perspectiva estable.

Explica El Financiero: “De acuerdo con la calificadora, este cambio refleja los avances en las finanzas públicas del estado, entre ellos la reducción de deuda, el incremento de ingresos propios y la consolidación de la estabilidad fiscal. El ajuste permitirá a Veracruz acceder en mejores condiciones a nuevos financiamientos, fortalecer la confianza de los inversionistas y consolidar una percepción positiva de disciplina financiera ante la Federación”.

“La administración de la gobernadora Rocío Nahle García ha impulsado un manejo responsable de los recursos, con disciplina en el gasto, eliminación de créditos de corto plazo y optimización de las condiciones financieras”.

Pero Moody’s va más allá en su perspectiva a futuro y asegura que durante 2025 y 2026 “Veracruz continuará registrando resultados positivos, con suficiencia presupuestal para hacer frente a retos estructurales como el sistema de pensiones y los adeudos históricos”.

El Financiero también resalta que la entidad “se coloca entre los pocos estados del país en elevar de manera consecutiva su calificación crediticia ante dos agencias internacionales: primero con HR Ratings en junio y ahora con Moody’s”.

Así que no todo son malas noticias o nota roja que vende muy bien en el morbo colectivo. Ahí están los números que hablan de una situación muy diferente a la que se tenía durante el priato y el microyunato, tan añorados por algunos.

OTRAS ENTRADAS

ColumnaSinNombre
Pablo Jair

11 de Septiembre de 2025

09 de Septiembre de 2025

28 de Agosto de 2025

27 de Agosto de 2025