¿POR QUÉ CLAUDIA SHEINBAUM SIGUE SIENDO TAN POPULAR?
25 de Agosto de 2025
Gabriel García-Márquez
A pocos días de rendir su Primer Informe presidencial, Claudia Sheinbaum llega con una aprobación que muchos políticos envidiarían: siete de cada 10 mexicanos aprueban su gestión, de acuerdo con la encuesta nacional de Buendía & Márquez para El Universal.
El 70% de la ciudadanía dice estar de acuerdo con su trabajo como presidenta. Apenas un 18% lo desaprueba y un 7% se mantiene neutral. Lo interesante es que este apoyo se mantiene muy cerca del que tuvo al arrancar su gobierno (74%). A diferencia de otros mandatarios, Sheinbaum no ha sufrido un desgaste temprano.
¿DE DÓNDE VIENE ESTA ACEPTACIÓN?
Hay varias razones que explican por qué su popularidad se sostiene:
• Los programas sociales. Son, sin duda, su carta más fuerte. Casi la mitad de los encuestados (47%) los mencionan como el principal acierto de su gobierno.
• El respaldo de Morena. Entre quienes simpatizan con su partido, el 90% la apoya sin titubeos.
• La idea de continuidad. Para muchos, Sheinbaum representa la continuación de un proyecto político que conecta con la gente.
• Un país optimista. Más de la mitad de los mexicanos considera que México va en buen camino.
• Comparación con el pasado. A diferencia de presidentes anteriores, la mandataria llega a su primer año con niveles de apoyo muy estables.
LUCES Y SOMBRAS
Cuando se pregunta a la ciudadanía qué es lo mejor de su gobierno, la gran mayoría tiene algo positivo que mencionar: programas sociales, la relación con Estados Unidos o simplemente “mantener el rumbo”.
Pero también hay críticas. La principal preocupación es la seguridad y el narcotráfico (15%), seguida por la economía (8%), la corrupción (3%) y los problemas de salud (3%).
EL HUMOR CIUDADANO
En general, los mexicanos muestran más optimismo que pesimismo: 57% cree que el país va en buena dirección, aunque la percepción cambia cuando la mirada baja al ámbito local. Solo 46% considera que su estado va bien, mientras que 42% opina lo contrario.
Aunque Sheinbaum llega a su Primer Informe con una popularidad sólida, los ciudadanos son claros sobre qué esperan: mejorar la seguridad, fortalecer la economía y combatir la corrupción. Estos tres temas son los que más preocupan y los que podrían definir el rumbo de su gobierno en los próximos años.
La popularidad de Claudia Sheinbaum no solo se explica por su base morenista o por la aceptación de los programas sociales. También tiene que ver con el vacío político de la oposición. La falta de presencia, propuestas claras y el desgaste de partidos como el PAN y el PRI han facilitado que el respaldo ciudadano se concentre en la presidenta. En otras palabras, mientras la oposición no logre articular una alternativa sólida, Sheinbaum seguirá capitalizando tanto el apoyo de sus simpatizantes como la falta de opciones convincentes para quienes buscan un contrapeso.
LO QUE VIENE
La alta aprobación de Claudia Sheinbaum no puede entenderse únicamente como un triunfo personal o de gestión. Su popularidad también es resultado directo del fracaso de la oposición para consolidarse como una alternativa real. PAN, PRI y MC han perdido capacidad de convocatoria y credibilidad, atrapados entre disputas internas, mensajes poco claros y un desgaste histórico que los aleja de la ciudadanía.
En este escenario, Sheinbaum capitaliza no solo la lealtad de la base morenista y la aceptación de los programas sociales, sino también la ausencia de un contrapeso sólido. La falta de propuestas frescas y de liderazgos opositores convincentes deja el terreno libre para que la presidenta mantenga su ventaja política casi sin resistencia.
En otras palabras, la popularidad de Sheinbaum se explica tanto por lo que ha hecho bien como por lo que sus adversarios políticos no han sabido hacer. Y mientras la oposición continúe en ese estado de debilidad, difícilmente logrará mermar la aceptación ciudadana que hoy respalda a la presidenta.