SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez

ORGANIZACIONES, EL SOSTÉN CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

22 de Agosto de 2025

Gabriel García-Márquez


Las organizaciones civiles se han convertido en el verdadero pilar de la lucha contra el cáncer infantil en México. No solo brindan acompañamiento emocional, educativo y social a miles de familias, también cubren medicamentos cuando los hospitales no los tienen, financian trasplantes de médula ósea y generan redes de apoyo que marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Su labor ha sido decisiva para que muchos menores logren superar la enfermedad y para que sus familias no enfrenten solas una batalla que el sistema de salud no siempre garantiza.
En México, cada año miles de familias enfrentan una batalla desigual contra el cáncer infantil. Los diagnósticos tardíos, los tratamientos costosos y el desabasto de medicamentos en hospitales públicos agravan la situación de quienes luchan por la vida de sus hijos.
Para intentar aliviar esa carga, la Secretaría de Salud anunció un apoyo económico de 6,400 pesos mensuales para familias con hijos en tratamiento, además de la implementación del Protocolo Nacional de Atención Médica para el Diagnóstico Temprano de Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes, con el cual se busca elevar la tasa de sobrevida de 52% a más del 70%.
UNA ENFERMEDAD QUE GOLPEA FUERTE A LA INFANCIA
El cáncer es la segunda causa de muerte en menores de 18 años en México, solo después de los accidentes. Cada año se diagnostican en promedio 7,100 nuevos casos, siendo la más común la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA).
Este tipo de cáncer puede ser curable en más del 80% de los casos, siempre que el diagnóstico sea temprano y el tratamiento continuo. Sin embargo, en el país no existen pruebas de tamizaje específicas para la infancia, lo que retrasa la atención y reduce las posibilidades de supervivencia.
EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES
Frente a los retos del sistema de salud, las organizaciones de la sociedad civil han tomado un rol decisivo. Muchas financian trasplantes de médula ósea, cubren tratamientos de alto costo y garantizan el abasto inmediato de medicamentos cuando los hospitales no los tienen disponibles.
Además, ofrecen acompañamiento psicológico, educativo y social para los menores y sus familias, ayudándolos a enfrentar no solo la enfermedad, sino también las secuelas físicas y emocionales que deja.
EL DESABASTO, UNA DEUDA PENDIENTE
A pesar de los anuncios oficiales, el desabasto de medicamentos sigue siendo una de las principales denuncias. Organizaciones estiman que entre 4,000 y 5,000 menores han muerto en los últimos años por no recibir sus terapias a tiempo.
En 2023, la escasez de fármacos clave como la Vincristina y la L-Asparaginasa alcanzó picos de 85% en algunos hospitales públicos, poniendo en riesgo la vida de miles de pacientes. Aunque el gobierno asegura haber adquirido el 96% de los medicamentos oncológicos, admite que aún hay tres fármacos esenciales con problemas de suministro.
DIAGNÓSTICO TEMPRANO, CLAVE DE ESPERANZA
La detección oportuna es fundamental para aumentar la sobrevida. Mientras que en adultos existen pruebas de tamizaje, en los menores todo depende de la observación clínica. Entre las señales de alerta están la pérdida de peso inexplicable, sudoración nocturna, dolores persistentes, aparición de manchas rojas en la piel o pupilas blancas.
“El cáncer infantil se puede curar si se detecta a tiempo y se garantiza la continuidad de los tratamientos. Ningún niño debería perder la vida por falta de medicamentos”, señaló la Secretaría de Salud al presentar el nuevo protocolo.
PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE APOYAN A NIÑOS CON CÁNCER EN MÉXICO
• Casa de la Amistad para Niños con Cáncer: con más de 35 años de trayectoria, brinda hospedaje, medicamentos, apoyo educativo y emocional a familias de escasos recursos.
• Aquí Nadie se Rinde (ANSeR): apoya con tratamientos, trasplantes de médula ósea, mentorías educativas y programas de fortalecimiento económico.
• Con Causa: organización fundada por padres que apoya a pacientes sin seguridad social, especialmente en Oaxaca y estados del sur.
• AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer): presente en distintos estados, ofrece alojamiento, medicamentos, despensas y apoyo integral a pacientes y familias.
• Unidos… Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea: centrada en financiar y facilitar procedimientos de trasplante.
• Fundación Vuela: otorga apoyo integral, psicológico y material a niños con cáncer y sus familias.
• Fundación Aquí Nadie se Rinde, Fundación Michou y Mau y Fundación Nariz Roja: han encabezado campañas de protesta contra el desabasto y recaudación de fondos para la compra directa de medicamentos.

OTRAS ENTRADAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez

19 de Agosto de 2025

14 de Agosto de 2025