Entre columnas
Martín Quitano Martínez

Dejar de mentir y de refugiarse en el pasado

25 de Noviembre de 2025

Martín Quitano Martínez


Entre Columnas
Dejar de mentir y de refugiarse en el pasado.
Martín Quitano Martínez
mquim1962@hotmail.com
X: @mquim1962

"Con la mentira política se persigue cambiar el relato a conveniencia, a pesar de la realidad"
Francisco Guerrero Aguirre

El día domingo 23, la presidenta Sheinbaum visita Veracruz para encabezar diversos eventos. Una gira más, en la que la presidenta es recibida por terribles sucesos que tristemente, para los veracruzanos, marcan un cotidiano que no solo se presenta en nuestra entidad. Me refiero a cuatro notas que encabeza el portal “al calor político” en esa mañana y que muestran una realidad muy distinta del festejo oficial.

1. “Asesinan al ex dirigente del PRD y ex alcalde de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos”;
2. “Matan a balazos hombre en estacionamiento de escuela en Tuxpan”;
3. “Hallan cuarto cuerpo en fosa clandestina de Tuxpan”;
4. “Emboscada a familia deja a madre e hijo muertos y 2 heridos en el Higo”.
Con esas 4 notas, se evidencia la mentira en los discursos y las sonrisas que los acompañan donde todo va de lo mejor, tratan de esconder la cara dura y dolorosa que no aceptan de una realidad que se presenta bárbara. Estamos frente a la posverdad en los discursos mañaneros, en las salutaciones y discursos presidenciales.

El problema de la inseguridad y la violencia es necesario de ser reconocido en su complejidad, dimensión territorial y alcance perturbador, por los representantes del Estado Mexicano a todos sus niveles. Esto implica trabajar directa y coordinadamente en su combate frontal, en lugar de omitirlo o fugarse en el negacionismo, en los plácemes discursivos que las percepciones sociales efectivamente desmontan.

Las dificultades que se tienen frente a un tema tan complejo, requieren entender que si bien es un problema gestado desde mucho tiempo atrás, en este momento es un enorme reto y una responsabilidad presente donde es necesaria una convocatoria amplia de los actores políticos y sociales para enfrentar en mejores condiciones el flagelo que refieren las condiciones que vivimos, insistir en acciones reducidas a la visión facciosa y de intereses partidarios es no mirar desde la visión de estado que obligan los momentos.

Por ello, es urgente que se asuman los compromisos de trabajo y resultados que se establecieron desde el inicio del arribo del nuevo grupo gobernante. Han pasado 7 años y no puede continuarse insistiendo en que la culpa de lo que acontece es de los del pasado, porque aunque así fuera, ahora están ellos y les toca afrontar los problemas presentes. Esa recurrente mención a los gobiernos del pasado, se convierte en el refugio para la denostación y el resguardo de la ineficiencia, la complicidad e irresponsabilidad, porque, a contra mano, ese pasado ya es también parte de sus responsabilidades.

En nuestra entidad pareciera que las circunstancias respecto de la seguridad han ido definiéndose en los últimos años procesos de trasformación crítica que pasa de violencia focalizada o un entorno más amplio que trasciende las cifras oficiales nacionales de disminución de delitos y donde se acentúa el incremento de la percepción de la inseguridad.

En gran medida, este problema se ha acentuado a partir de la política nacional de seguridad instaurada por el sexenio anterior de “abrazos no balazos”. En consecuencia, no puede continuar como política pública, un comportamiento de gobierno que, excepto en lente de la lealtad partidaria, ha dado desastrosos resultados, descontado a los violentos generadores de la inseguridad. Su compañero de fórmula es el escondrijo retorico del “ataque a las causas”, sin valoraciones claras de que significa y evaluaciones de cuales han sido los impactos positivos que tanto festinan oficialmente. Ambos dichos pueden servir para el discurso en la plaza ante incondicionales pero es evidente que no para darle respiro a una sociedad con miedo.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA
Descalificar, demonizar y reprimir las movilizaciones opositoras, las opiniones críticas, el pensar distinto, todo en la ruta de la visión autoritaria de la heredera del 68

OTRAS ENTRADAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez

18 de Noviembre de 2025

12 de Noviembre de 2025

11 de Noviembre de 2025

04 de Noviembre de 2025

15 de Octubre de 2025