Luis Adalberto Maury Cruz
Luis Adalberto Maury Cruz

FALANGES: Los aranceles de Trump y lo que ocultan

01 de Marzo de 2025

Luis Adalberto Maury Cruz


lmaury_cruz@hotmal.com
En un mundo de libre comercio los aranceles no existen, la existencia o inexistencia de aranceles corresponde a los intereses. Los intereses pueden estar en función del Estado o de la empresa. Así, partiendo de nuestro mundo actual, cabe preguntar: ¿Qué son los aranceles que impulsa Trump?, ¿cómo actuar frente a estos?
Los aranceles más que una cuestión económica
Los aranceles que impulsa la actual administración de La Casa Blanca no son un tema aislado, no son ocurrencia, independientemente de sus efectos, muestran la caída del modelo neoliberal de corte demócrata también es parte de una estocada a la cultura woke, a la política verde y a todo el sistema de la Agenda 2030, es un ataque sistemático contra todo aquello que es filial de G. Soros.
?Por esto, también, el abandono de Washington a la Unión Europea (UE) y a la OTAN, la ruptura con Canadá (Trump señaló quesería el Estado 51) y el problema con México (el tema del Golfo de México, del fentanilo, los cárteles, la emigración y los aranceles).
?La política tanto interna como internacional de Trump va contra los aliados y vasallos de Soros, que remiten a los gobiernos progresistas de los dos lados del Atlántico, que apoyaron a Kama Harris. El no respetar la política interna tiene consecuencias graves.
?Esto también muestra que el progresismo no es otra cosa que un negocio de los fondos de invasión radicados en Wall Street como BlackRock, J.P. Morgan entre otros, que ya han abandonado la Agenda 2030; sin omitir que las grandes empresas de EEUU han dejado atrás a la agenda woke como es el caso Disney, Harley Davidson, entre otras más. Así, el progresismo es un negocio en decadencia, no una izquierda sino una globalización al estilo demócrata, que los miopes confunde con izquierda, que Tump está destruyendo desde, afuera aunque desde su interior se desmorona.
?Suponer que la agenda republicana/trumpista Make America Great Again (MAGA) nacionalista y petrolera es mejor que la agenda demócrata con su América Global, su cultura woke y sus políticas verdes, o a la inversa, es un craso error. Optar por una u otra sólo es cambiar de grillete ideológico; pues, la política republicana o demócrata son dos formas de imperialismo estadounidense; basta ir al museo de la intervenciones en la Ciudad de México..
?En la actualidad EEUU presenta una crisis financiera y de liquidez, hay un mundo que se desdolariza, con sistemas alternos al SWIFT, donde Washington ya no es la primera potencia económica sino China, ni la primera potencia militar sino Rusia; pero si la financiera aunque en declive de su unipolaridad. Es decir, MAGA no es tan Great. Ni la América Global es global, aun que sí en las mentes trasnochadas.
?Así, el tema arancelario no es un caso perdido, pero EEUU sigue siendo una potencia nuclear, que es el soporte de su economía, de su dolar y de su sistema financiero.
Los aranceles de Trump
El tema de los aranceles es muestra de un cambio de paradigma geopolítico desde el núcleo de Occidente Colectivo que cada vez es menos colectivo, como lo muestra el fracaso de Macron con Trump, y las negociaciones de paz para el conflicto en Ucrania sin la presencia de la UE, ni de Ucrania; sólo efectuado entre EEUU y Rusia. (No hay que omitir que Trump reconoce que Zelensky es un dictador dado que su periodo de gobierno ya terminó y no ha habido proceso electoral, así como el estrepitoso fracaso del presidente de Ucrania con Trump en la reunión en la Oficina Oval).
?Ver a los aranceles como una ocurrencia, es ceguera geopolítica, uno de los graves errores que han ocurrido en la UE como en México fue tomar partido por Kamala Harris en el proceso electoral donde salió ganador Trump, así como por Ucrania, sin omitir que de hecho se optó por la agenda de Soros; esto explica en cierta medida la conducta de Trump, pues esto es opuesta a la agenda petrolera antiverde, antiwoke, que es diametralmente opuesta a la Agenda 2030. MAGA es AntiAmérica Global, es antidemócrata
?Los aranceles son una acción derivada de la agenda republicana/trumpista de MAGA que cobra factura a sus adversarios ideológicos y pretende tomar par su complejo industria todas las materia primas y recursos que requieres, bajo el fanático y extractista postulado del destino manifiesto de los padres fundadores de la potencia del norte, y dado que es una potencia nuclear y financiera.
Un espejo frente a los aranceles
El arancel lo paga en última instancia el consumidor, encarece a las mercancías aunque proteja a determinada empresa y destruye a otras homologas. El imponer aranceles, regulaciones, rompe el espíritu del libre comercio que la anglosfera a pregonado por siglos y en particular desde finales de la década del 70 del siglo pasado.
?Poner aranceles recíprocos, sin medición de sus efectos con frecuencia es tortuoso y dañino tanto en lo económico, como en lo social y en lo político, el no ponerlos es una merma de prestigio, puede debilitar a la economía de una nación y se torna en perdida de soberanía.
?Por lo tanto, una clave es poner aranceles recíprocos, grabando mercancías estratégicas, como se ve es una cuestión de estrategia, no de actitudes viscerales, reconociendo aquellos sectores y empresas plenamente focalizadas e identificadas, dirigidos a generar el mismo efecto en la contraparte. (Hay que medir hasta el aspecto electoral).
?No se puede omitir el grado de integración económica entre las partes cuando ocurren la imposición de aranceles. Esta condición está presente en América del Norte y en particular entre México y EEUU, omitirlo puede ser catastrófico.
?Es menester reconocer que un Estado que tiene una economía y un mercado exterior diversificado es menos proclive a tener mayores daños por imposiciones arancelarias, que un Estado sin tales diversificaciones. Rusia entendió esto y buscó mercados alterna al de la UE en materia de petrolera y gasifera, evadiendo así las sanciones del Occidente Colectivo. Originado la crisis de desindutrialización, actual, de Europa y en particular de Alemania. Cabe destacar que las empresas ganadoras de esto fueron las petroleras, gaseras y navieras de EEUU, al vender estos productos más carros que los rusos a la UE, perdiendo Europa competitividad, los aranceles son demoledores para la UE, pues carece de soberanía energética y perdieron la alianza estratégica con Moscú al inmiscuirse y propiciar el conflicto en Ucrania desde 2014.
?Por lo tanto, un Estado como el mexicano de corte progresista, que apostó por Harris, con una fuerte integración con EEUU y frente al gobierno estadounidense con la Agenda MAGA, puede desarrollar medidas espejo y requiere diversificar su mercado internacional.
?Bajo las actuales circunstancias no se trata de suprimir o no al wokismo, ni de caer en el chovinismos, sino de ser pragmática y estratégicamente nacionales/soberanistas. Pues el no serlo seria ser un neoliberal tardío y un apéndice de la agenda de Soros.
?Se puede pensar que el dilema soberanismo o globalismo, es un falso dilema porque habría la posibilidad de otra alternativa, pero ahora fácticamente no hay más. Lo único que hay son soberanismos (en plural). Hay en el Olimpo Geopolítico sólo una tripolaridad de corte soberanista: Rusia, China y EEUU, el globalismo más exitoso es el fracaso de los regímenes actuales de la UE que atraviesas por una desindutrialización, contracción demográfica, crisis económicas, sociales y políticas, los gobiernos peor evaluados y repudiada por sus pueblos son los globalizas/progresistas de la UE.
Algunas conclusiones
1. El tema arancelario de Trump es una acción de su Agenda MAGA, que es la opuesta a la América Global.
2. Las contramedidas arancelarias son medidas espejo, que dependen del enfoque geopolítico, no es un simple cálculo mercantil.
3. Hoy el mundo se sustenta en una tripolaridad: Rusia, China y EEUU, el equilibrio planetario no es otra cosa que la geoestablidad, en la arquitectura de un mundo multipolar y un nuevo orden global, sin la UE y sin Reino Unido
4. El mundo multipolar imponen el reto a Estados medianos como México y los que conforman la UE, a reconocer este nuevo orden planetario, a hacer alianzas estratégicas, a diversificar sus mercados y garantizar sus seguridad existencial y soberanías de forma pragmática.
?En fin, ¿usted qué piensa?…

OTRAS ENTRADAS

Luis Adalberto Maury Cruz
Luis Adalberto Maury Cruz

20 de Febrero de 2025

19 de Enero de 2021