Municipios
Renace la tradición: el ritual del Año Indígena en la cueva de Tzontikomostoc

Foto por: Cortesía / Tequila, Ver.
Renace la tradición: el ritual del Año Indígena en la cueva de Tzontikomostoc
06 de Marzo de 2025 19:53 /
Sergio RamírezTequila, Ver.- Este viernes, 7 de marzo, el corazón de la Sierra de Tequila, Veracruz, se despierta con la energía ancestral de los nahuas.
En lo profundo de la tierra, a más de 300 metros de distancia del mundo cotidiano, los espíritus de los ancestros se reencontrarán en la cueva de Tzontikomostoc, donde la historia, la naturaleza y la espiritualidad se fusionan.
Con cada paso, los descendientes de los pueblos originarios evocan el rito de Xochitlallis, una celebración que honra la conexión entre el ser humano y el cosmos.
Esta ceremonia no es sólo un acto religioso, es un canto a la vida misma, un retorno a las raíces que nos enseñan la sabiduría ancestral de la tierra.
Los asistentes deberán ascender por la montaña antes de que el sol alcance su plenitud, entre las 8 y 9 horas.
Se recomienda vestir con ropa cómoda y calzado adecuado para el camino, ya que la ruta hacia la cueva es un viaje tanto físico como espiritual.
Desde el crucero de Tequila comienza la travesía.
Este evento, cargado de misticismo y cultura, invita a todos a ser testigos de una tradición que trasciende el tiempo.