Municipios
Brote bacteriano en México: la tragedia que deja la contaminación de sueros médicos

Foto por: Cortesía / Orizaba, Ver.
Brote bacteriano en México: la tragedia que deja la contaminación de sueros médicos
08 de Diciembre de 2024 16:01 /
Sergio RamírezOrizaba, Ver.- La muerte de 13 menores a causa de una infección por la bacteria Klebsiella Oxytoca ha generado alarma entre médicos y especialistas en México, por lo que de acuerdo con el pediatra Alejandro Pimentel Domínguez, este caso debe servir como una advertencia tanto para la población como para las autoridades responsables de la regulación sanitaria.
La bacteria se encontró en un lote de sueros utilizados en alimentación parenteral, un tratamiento indispensable para pacientes en estado crítico que no pueden ingerir alimentos.
El especialista consideró que la bacteria se propagó rápidamente debido a las características del suero, rico en nutrientes esenciales que favorecieron su crecimiento.
“El problema surge desde la contaminación en el proceso de producción, posiblemente en la segunda envoltura del suero. Aunque el lote contaminado ya fue retirado, es crucial que las autoridades sanitarias mantengan una supervisión constante en los laboratorios”, destacó.
El especialista también instó a la población a evitar la automedicación y el uso indiscriminado de antibióticos, pues estas prácticas contribuyen al desarrollo de resistencias bacterianas, pues cuando los microbios se hacen resistentes, nos quedamos sin herramientas para combatirlos.