Estatal
Récord de inversión en obras de infraestructura educativa: Secretario Víctor Vargas

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
Récord de inversión en obras de infraestructura educativa: Secretario Víctor Vargas
22 de Noviembre de 2024 18:50 /
Xalapa, Ver., 22 de noviembre de 2024.- En la administración del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, se logró récord de inversión en obras de infraestructura educativa con seis mil 63 millones 836 mil 709 pesos, en beneficio de las comunidades escolares, informó el secretario de Educación de Veracruz, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos.Durante la última comparecencia ante las y los legisladores de la LXVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz, Vargas Barrientos destacó la obra y rehabilitación de la infraestructura que se realizó a través del Instituto Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEV), en los diferentes niveles y subsistemas educativos.
Tan solo este año se invirtieron dos mil 531 millones 213 mil 330 pesos en 351 obras, para devolver espacios dignos al personal docente y población estudiantil, lo que les permitió convivir en entornos modernos y funcionales.
Además de la infraestructura, este año se invirtieron 68 millones 85 mil 834 pesos en equipamiento y mobiliario de los diferentes niveles educativos. Durante la administración, un total de mil 223 planteles recibieron este tipo de apoyo.
De igual manera, con el programa “Castor Móvil” se invirtió más de dos millones 250 mil pesos este año, realizando 11 mil 365 reparaciones de mobiliario. Durante el sexenio se repararon 93 mil 740 muebles en 238 escuelas.
El servidor público explicó que a través del programa “Escuela Garantizada, Escritura Garante” —implementado en este gobierno— se dio oportunidad para que mayor número de planteles fueran beneficiados con obras, al contar con su documento de propiedad, como principal requisito.
Tan solo este año se entregaron 360 documentos de propiedad, a lo largo de seis años fueron mil 233. En tanto están en proceso tres mil 691 expedientes de regularización de inmuebles, con lo que se podrá dar continuidad a la escrituración en favor de las comunidades educativas.