Estatal
Veracruz permanece en segundo lugar dentro del Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Politica contra las Mujeres

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
Veracruz permanece en segundo lugar dentro del Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Politica contra las Mujeres
18 de Noviembre de 2024 10:27 /
Cinthya TrinidadEl estado de Veracruz continúa en el segundo lugar del Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Politica contra las Mujeres en Razón de Genero que elabora el Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con la información, al 1 de noviembre de 2024, existen 462 registros en todo el país, ordenados por distintas autoridades, la mayoría por tribunales electorales locales. 2 de ellos derivan de sentencias penales.
Los 462 registros se dividen por entidad federativa de la siguiente manera: Oaxaca, 138; Veracruz, 47; Tabasco, 37; Campeche, 34; Chiapas, 24; Guanajuato, 20; Quintana Roo, 15; Baja California y Puebla, 12, respectivamente; Baja California Sur y Morelos, 10 cada uno. Chiapas y San Luis Potosí con 8 cada uno; Sonora, 7; Queretaro y Zacatecas, 6; Coahuila, Jalisco e Hidalgo cada uno con 5; Tamaulipas, 4; Aguascalientes, 3; Guerrero y Nuevo León con 2, respectivamente; Durango y Sinaloa con uno y 5 en el ambito nacional.
Del total de registro antes mencionado se desprenden 415 personas inscritas: 328 hombres. 26 personas se han registrado como reincidentes: 1 persona 11 veces, 4 personas 3 veces y 21 personas 2 veces, respectivamente.
87 registros son de mujeres: 27 de Oaxaca, 7 de Baja California y Campeche, respectivamente; 6 de Guanajuato; 5 de Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán, cada una de ellas; 3 de Baja California Sur; 2 de Aguascalientes, Coahuila, Quintana Roo y Estado de México, respectivamente; 1 de Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Hidalgo, Tamaulipas, Sonora, Jalisco y Nuevo Leon en cada caso, y 1 con impacto nacional.
Existen 126 inscripciones en el Registro Historico, mismos que cumplieron con la temporalidad ordenada.