Municipios

Pueblos originarios de Zongolica, en camino para ejercer plenos derechos bajo nueva reforma constitucional

04 de Noviembre de 2024 14:59 /

Sergio Ramírez

La reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho representa importantes desafíos para su aplicación, señaló Reynaldo Zavaleta Colotl, representante del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas (CCPI) en Zongolica.

Indicó que la reforma, aunque aprobada, "requiere mucho trabajo para que pase del papel a la práctica".

En la región nahua de Zongolica, mencionó, se están concluyendo los procesos de entrega de constancias de autoadscripción a comunidades reconocidas como indígenas, conforme al artículo segundo de la Constitución mexicana.

Aprobada el 30 de septiembre, esta reforma debe ahora adaptarse en las leyes estatales para fortalecer los derechos de los pueblos originarios, abundó.

Explicó que el reconocimiento como sujetos de derecho público les permite a estas comunidades manejar sus recursos propios y tener sus autoridades reconocidas como un gobierno formal.

Con la asesoría del CCPI, los pueblos indígenas están iniciando trámites para obtener su RFC comunitario, un requisito del SAT para acceder a presupuestos directos, lo cual ha generado dudas debido a la novedad del proceso.

Zavaleta Cólotl aseguró que se ofrece apoyo constante para resolverlas y facilitar el acceso a estos derechos.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Pa´vivir a gusto
Agustín Torres Delgado
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Entre columnas
Martín Quitano Martínez