Municipios
Deslave en la autopista Orizaba-Puebla evidencia el impacto de incendios y deforestación

Foto por: Cortesía / Orizaba, Ver.
Deslave en la autopista Orizaba-Puebla evidencia el impacto de incendios y deforestación
29 de Octubre de 2024 17:13 /
Sergio RamírezOrizaba, Ver.- El enorme deslave que ha bloqueado la autopista Orizaba-Puebla a la altura de la localidad de El Mirador, en Maltrata, ha generado preocupación entre la ciudadanía y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de la región por la deforestación, comentó el ambientalista Ricardo Rodríguez Deméneghi, Explicó que la deforestación desde áreas montañosas de 4 mil metros de altitud hasta los valles y zonas costeras ha alterado la capacidad natural de los árboles para manejar la filtración de agua, lo que es esencial para mantener la estabilidad del suelo.
La situación se agrava, dijo, con los recientes incendios forestales, impulsados por cinco años de sequía y aumento en las temperaturas, lo que ha dejado zonas boscosas expuestas y pendientes vulnerables al colapso.
El ambientalista detalló que la acumulación de agua en estas laderas, sin raíces que retengan el suelo, provoca un aumento en la humedad y el peso de las pendientes, lo cual contribuye a deslaves masivos conocidos como “lahares”. Además, lamentó la falta de trabajos de retención de suelo en las áreas afectadas por incendios, que podrían haber ayudado a mitigar estos riesgos.
Rodríguez Deméneghi urgió a las autoridades y a la comunidad a actuar de inmediato en la protección del bosque y en el desarrollo de medidas preventivas, pues su conservación es crucial para evitar futuros deslizamientos y para asegurar el abastecimiento de agua en la región.