Municipios
Incrementa un 20 por ciento la tasa de suicidios en jóvenes; advierten sobre factores de riesgo

Foto por: Cortesía / Orizaba, Ver.
Incrementa un 20 por ciento la tasa de suicidios en jóvenes; advierten sobre factores de riesgo
10 de Septiembre de 2024 19:42 /
Sergio RamírezOrizaba, Ver.- En los últimos cinco años, la tasa de suicidios en el país ha crecido un 20 por ciento, principalmente entre adolescentes y jóvenes de 12 a 29 años, informó el psicólogo Rodrigo Castillo Pérez, durante la Jornada de Prevención del Suicidio realizada por autoridades municipales y la Jurisdicción Sanitaria número 7 en Orizaba.
Castillo Pérez resaltó que sólo en 2023 se registraron 8 mil 837 suicidios a nivel nacional, siendo los adolescentes los más afectados por esta tendencia.
"El aumento en la tasa de suicidios en adolescentes refleja una problemática que está presente desde la pandemia, donde el encierro y el uso intensivo de la tecnología jugaron un papel importante en la crisis de identidad que viven los jóvenes", explicó el psicólogo.
De acuerdo con el especialista, factores como el acoso escolar, problemas de salud física y mental, y las presiones sociales relacionadas con el éxito y la felicidad han contribuido al incremento en los casos de depresión y conductas suicidas.
Castillo Pérez destacó que el aislamiento social exacerbó la exposición de los adolescentes a modelos de éxito poco realistas, promovidos en redes sociales, lo que generó conflictos de identidad y crisis existenciales.
Además, mencionó que antes de la pandemia se atendían entre dos y tres casos de jóvenes en crisis por año; sin embargo, esa cifra se disparó a entre 10 y 12 casos anuales tras el confinamiento.
El especialista enfatizó la importancia del papel de los padres en la prevención del suicidio, sugiriendo que deben estar atentos a cualquier cambio en la conducta de sus hijos y, en lugar de regañarlos, brindarles apoyo y buscar ayuda psicológica.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, reiteró que la clave para enfrentar esta problemática es el acompañamiento emocional y la orientación adecuada.