Estatal

Universidad Veracruzana contará con nueva oferta educativa

21 de Agosto de 2024 14:26 /

Ana Lilia Velázquez

XALAPA, VER.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, informó que esa casa de estudios ofertará a partir de febrero del 2025 cinco nuevas especialidades vinculadas con la problemática de la desaparición de personas que se tiene en el país y en el estado.

Acompañado del secretario académico y de la titular del Programa Interdisciplinario para la Atención y Formación de Recursos Humanos Especializados en la Problemática de la Desaparición de Personas e Identificación Humana, explicó que la tardanza para la identificación humana es consecuencia de la falta de personal especializado para realizar esas labores.
Ante esa situación y en respuesta a las peticiones directas de familias de personas desaparecidas que han solicitado apoyo a las instituciones de educación superior para que contribuyan a atender esta crisis.


Las especialidades que se ofertarán son: Especialización en Gestión de la Identificación de Restos; Especialización en Odontología Forense con Fines de Identificación Humana; Especialización en Perspectiva Psicosocial en Atención a Víctimas por la Desaparición de Personas; Especialización en Antropología Física Forense y en Especialización en Arqueología Forense.

Podrán inscribirse arqueólogos, antropólogo, sociólogos, médicos, odontólogos y estomatólogos, así como profesionales de otras áreas afines como psicólogos, licenciados en Derecho, criminalistas, trabajadores sociales, entre
A partir de este jueves 22 de agosto y hasta el 23 de septiembre, estará abierta la convocatoria para la inscripción de los aspirantes; una vez que cumplan con todos los requisitos establecidos, los cursos iniciaran en febrero de 2025.

Destacó que en esta primera generación se aceptarán a 100 alumnos y alumnas, por lo que hizo extensiva la invitación a personal de organizaciones de la sociedad civil y de la defensa de los derechos humanos, aquellas que trabajen o coadyuvar en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, así como al funcionariado público involucrado en áreas de búsqueda, peritaje, justicia, derechos humanos y servicios sociales a cursar estás especialidades.

Los costos de matrícula son mínimos aprobados por el área académica y son de $3,000.00 para el área de humanidades y $3,500.00 para el área de la salud, más aranceles y cuotas de inscripción. Se está en proceso el gestionar becas para poder cursarlas.

COLUMNAS

Carpe Diem
Manolo Victorio
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Entre columnas
Martín Quitano Martínez