Municipios
Implementan sistema de humedales artificiales para saneamiento del río en Ciudad de los Ahuehuetes

Foto por: Cortesía / Camerino Z. Mendoza
Implementan sistema de humedales artificiales para saneamiento del río en Ciudad de los Ahuehuetes
25 de Julio de 2024 19:57 /
Sergio RamírezCamerino Z. Mendoza, Ver.- Un grupo de 15 estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ) plantaron especies vegetales acuáticas para habilitar un sistema de humedales artificiales en el proyecto Ciudad de los Ahuehuetes.
Esta iniciativa busca mitigar la contaminación de las aguas negras en los municipios de Camerino Z. Mendoza y Nogales, contribuyendo al saneamiento del Río Blanco.
El proyecto se realiza en colaboración con la Procuraduría del Medio Ambiente del Estado de Veracruz, la Dirección de Obras Públicas y la Coordinación de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camerino Z. Mendoza.
Las autoridades del ITSZ, incluyendo al director general, maestro Omar Romero Sandoval y el líder del proyecto Mtro. Luis Alfredo Hernández Vásquez, junto a los docentes maestro Mauricio Rojas Ascensión, doctor Gregorio Hernández Salinas y maestro Sergio Reyes Rosas, también participan activamente.
La primera etapa del proyecto, titulada "Implementación de un sistema de humedales artificiales para el saneamiento del río de los ahuehuetes de los municipios de Nogales y Camerino Z. Mendoza, Veracruz", consiste en un sistema piloto a corto plazo.
Este piloto permitirá evaluar la situación actual con datos concretos y realizar un diagnóstico para escalar y reproducir el sistema, explicaron.
Para ello, comentaron, se utilizaron plantas acuáticas nativas de la región, lo que permitirá una mitigación eficaz de los contaminantes en el río de los Ahuehuetes.
Esta alternativa busca cumplir con las normas ambientales y mejorar el ecosistema a corto, mediano y largo plazo.
Se estima que el proyecto durará muchos años, con el objetivo principal de sanear completamente las aguas naturales esenciales para ambos municipios.