Municipios
Conmemoran 152 aniversario luctuoso de Benito Pablo Juárez García

Foto por: Cortesía / Camerino Z. Mendoza
Conmemoran 152 aniversario luctuoso de Benito Pablo Juárez García
18 de Julio de 2024 18:55 /
Sergio RamírezCamerino Z Mendoza, Ver.- Con la presencia de autoridades municipales y logias masónicas, este viernes en el municipio de Camerino Z Mendoza conmemoraron el 152 aniversario luctuoso de Benito Pablo Juárez García.
Ante el hemiciclo a Juárez, en la alameda del mismo nombre, el diputado Antar Pimentel Layún, representante del distrito masónico número 17, hizo un llamado a la población para que no idealice a los héroes como figuras con logros inalcanzables.
Subrayó que Juárez, al igual que otros próceres, era un ser humano con virtudes y defectos, quien luchó por transformar su entorno, familia, ciudad y patria, algo que cualquier persona con voluntad puede lograr.
Pimentel Layún destacó aspectos menos conocidos de Juárez: "¿Cuál es la verdadera figura de Juárez? A mí me gustaría que lo recordáramos como el gran fumador, era un hombre adicto al tabaco. En las cartas a su esposa e hijas, pedía tabaco constantemente. También era profundamente religioso, a pesar de su fama de anticlerical; cuando fue Gobernador de Oaxaca, ordenó celebrar un tedeum."
El diputado mencionó un episodio peculiar de Juárez: "La imagen de Juárez no es la de un hombre con la banda presidencial, sino la de alguien que bailó durante 12 horas seguidas en una fiesta. Después de establecer su gobierno en Chihuahua, fue invitado a una fiesta y, aunque al principio declinó por el estado de sus zapatos gastados, las mujeres de la ciudad le consiguieron unos nuevos y se documentó que bailó durante 12 horas seguidas."
Pimentel Layún enfatizó que Juárez, aunque conocido por su defensa de la patria, también era un hombre sencillo y común, cuyas circunstancias lo llevaron a convertirse en un líder firme y organizador crucial para la defensa nacional.
Relató que Juárez fue un hombre que escapó de Chihuahua a San Luis y de no ser por su habilidad como conductor de su carruaje, habría muerto, ya que fue objeto de un ataque y su carruaje quedó con al menos 30 tiros incrustados.
El diputado del distrito masónico número 17 añadió que, si bien se menciona mucho que Juárez fue masón, esto solo fue cierto al inicio de su carrera política; no hay registros de su actividad masónica durante la revolución francesa. Concluyó diciendo que Juárez era un hombre ordinario que tuvo la oportunidad de transformar su patria, y que los héroes deben ser vistos como individuos reales y alcanzables, capaces de cambiar su entorno, familia, ciudad y nación.
En la ceremonia conmemorativa ante el Hemiciclo a Juárez en la alameda del mismo nombre, estuvieron presentes el alcalde Héctor Rodríguez Cortés, miembros del Cabildo, invitados especiales, así como integrantes de la Logia Masónica Ahuilizapan número 37 y la Logia Urania número 10, quienes rindieron honores.