Estatal
Elección de jueces y magistrados, el punto más controversial de la reforma judicial

Foto por: Cortesía / Orizaba, Ver.
Elección de jueces y magistrados, el punto más controversial de la reforma judicial
30 de Junio de 2024 10:15 /
Sergio RamírezOrizaba, Ver.- Ante el inicio de los diálogos nacionales sobre la reforma del Poder Judicial, el tema que busca que ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular ha sido el tema más controversial, indicó el senador electo Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
Destacó que este tema ha generado la mayor controversia, pero ya estamos viendo cómo lograrlo con algunas concesiones, mencionó.
Agregó que el temade la elección popular de ministros, jueces y magistrados es uno de los tres pilares principales de la reforma, aunque la gent debe saber que habrá restricciones para las propuestas.
Mencionó que otro aspecto esencial es la elección del Consejo de la Judicatura por voto popular y su separación de la Suprema Corte de Justicia, con la creación de un tribunal de disciplina y un órgano administrativo para mejorar la administración de la justicia.
Huerta Ladrón de Guevara resaltó la necesidad de reducir los costos de justicia y eliminar los privilegios de la élite judicial, destacando la gran diferencia salarial entre la base y los jueces y magistrados.
Aunque reconoció que hay jueces íntegros, señaló la existencia de una red de complicidad en la cúpula que se busca desmantelar, además de remarcar que la austeridad implica que nadie gane más que el presidente, por lo que ya no debería haber salarios de 300 mil pesos, canonjía y pensiones vitalicias.
El senador electo subrayó la importancia de informar al pueblo y asegurar su apoyo a la reforma.
Anunció que el diálogo nacional en Veracruz está programado para el 12 de julio.