Municipios
Alumnas de Veracruz ganan primer lugar en Congreso Estudiantil de Investigación del Sistema Incorporado de la DGIRE-UNAM

Foto por: Cortesía / Orizaba, Ver.
Alumnas de Veracruz ganan primer lugar en Congreso Estudiantil de Investigación del Sistema Incorporado de la DGIRE-UNAM
29 de Junio de 2024 20:59 /
Sergio RamírezOrizaba, Ver.- Tres jóvenes alumnas del Colegio México resultaron ganadoras del primer lugar en el 12º Congreso Estudiantil de Investigación del Sistema Incorporado de la DGIRE-UNAM con su proyecto Healthy Foot, con lo que obtuvieron su pase para la Exposcience Internacional en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el próximo año.
En rueda de prensa, las estudiantes y algunos maestros de esa institución explicaron que Healthy Foot es un sistema de ayuda al diagnóstico del pie diabético mediante técnicas de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial.
Esta herramienta fue desarrollada por Valeria Falcón Cadenas (18 años), Ivanna Bautista Leal (17 años) y Nadxy Jessaly Posada Tabares (16 años), con el apoyo de sus asesores, los doctores Alberto Aguilar Laserre y Diana Zárate Santos.
"Este concurso se celebra anualmente y nuestro colegio busca que los alumnos no solo participen en proyectos de investigación, sino que también se fomente el conocimiento científico", comentó la doctora Zárate Santos.
Valeria Falcón subrayó que la diabetes es una enfermedad crónica que afecta el metabolismo y que se presenta en tres tipos. Además, destacó que siete de cada diez mexicanos padecen alguno de estos tipos de diabetes.
Nadxy Posada e Ivanna Bautista señalaron que muchas personas tienen un familiar con diabetes, y aquellos que lo han vivido de cerca saben lo difícil que es ver a una persona perder un dedo, luego una pierna, y finalmente fallecer.
Los maestros resaltaron que este evento no sólo está dirigido a estudiantes de preparatoria, sino también a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, y que la calidad del proyecto desarrollado es comparable a nivel posgrado.
Indicaron que el proyecto se basa en una tecnología que detecta la sensibilidad del pie y registra los datos en una plataforma. Esta tecnología proyecta imágenes que permiten identificar variaciones en el tono de la piel y mostrar lesiones no visibles a simple vista, generando una alerta para consultar al médico.
Enfatizaron que esta herramienta no sustituye al médico, sino que informa al paciente sobre el momento adecuado para consultar al médico y evitar situaciones complicadas.
En la rueda de prensa estuvieron también presentes Edgar Ramón González, director técnico del Colegio México, y María de la Paz Cano Amador, coordinadora de preparatoria, así como algunos familiares de las alumnas.