Estatal

Necesario legislar para hacer frente al desabasto de agua: Consejo Empresarial Metropolitano

24 de Mayo de 2024 13:42 /

Javier Laertes

Una de las necesidades que más plantea la ciudadanía es la solución al problema del desabasto del agua, por lo que es indispensable legislar e invertir recursos de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada para asegurar el recurso.

El presidente del Consejo Empresarial Metropolitano (CEM), Fernando Arana Watty destacó lo anterior, donde recordó que en las reuniones que han sostenido con los diferentes candidatos a los diversos cargos de elección popular, les han hecho esta exposición.

Asimismo, reconoció que no solo es una situación que afecta a la ciudadanía en general, sino también al gremio empresarial que ven afectado el desarrollo de sus negocios ante la falta del vital líquido.

“Hemos visto en esta contienda, en esta época, que la mayor petición de la gente de la población y de los empresarios ha sido el agua, ahora sí que el vital líquido se ha vuelto como una de las principales peticiones, antes pedíamos seguridad, pedíamos pavimentaciones o pedíamos trabajo y ahora realmente la gente está pidiendo agua, los empresarios también necesitamos del agua porque es vital para poder ejercer tanto en las oficinas, como en los procesos industrializados”, apuntó.

Recordó que ante el desabasto de agua y de energía eléctrica han afectado a empresas veracruzanas, por lo que es necesario atraer mayor inversión para invertir en este asunto y poder ser competitivos.

Arana Watty dejó en claro que sobre todo se debe legislar para la perforación y extracción de agua del subsuelo y que esta situación de desabasto de agua en Xalapa no debería de suceder, porque la zona cuenta con mucha agua.

“También tenemos temas en la legislación, quisiéramos ver la forma de poder modificar algunas propuestas o algunas leyes que están ya, para poder nosotros poder hacer la perforación y poder extraer agua del subsuelo, aquí en Xalapa tenemos mucha agua que pasa por debajo de la tierra, pero hay que modificar algunos temas legislativos que podrían ser una de las propuestas del día de hoy”, señaló.

Finalmente, consideró que la iniciativa privada siempre ha estado dispuesta a invertir, porque el objetivo es generar recursos, por lo que sería importante que la cámara de diputados y la cámara de senadores puedan dar ese esas autorizaciones a los Ayuntamientos para que puedan extraer el agua del subsuelo y poder utilizarse.

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
¿Bailar o Escribir?
David Martín del Campo
Parlamento Veracruz
Juan Javier Gómez Cazarin