Estatal
Cambia comportamiento de mosco trasmisor del dengue e incrementan casos

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
Cambia comportamiento de mosco trasmisor del dengue e incrementan casos
10 de Marzo de 2024 14:25 /
Javier LaertesEl comportamiento del mosquito traasmisor del dengue, al igual que este padecimiento de salud, han cambiado a diferencia de años atrás señaló el investigador del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana (UV), Mauricio Fidel Mendoza González.
El especialista y académico recordó que anteriormente cuando se consideraba un año epidémico, en las zonas costeras y de mayor calor se contaba con el mayor número de regsitro de casos de dengue, sin embargo, en la actualidad el mosco se ha adaptado a otros climas.
“Es porque el cambio de clima también a ha influido, la capacidad del mosco para adaptarse a altitudes mayores y toda una serie de factores poblacionales y de casa que a veces afectan, osea es una enfermedad que requiere mucho la atención de la comunidad para poderlo controlar”, apuntó.
Esta situación genera que con estos cambios, los casos de dengue se continúen generando aún en temporadas donde las temperaturas tienden a disminuir y tengan una tendencia a incrementar.
“Este año en particular hay hasta este momento más casos que lo que había el año pasado en el mismo periodo, en el país hasta seis veces más casos de lo que había, casos más graves y esta situación de la extensión del dengue”, señaló.
Reconoció que otro factor que ha influido para que los casos de dengue se sigan presentando, es que hay una alta existencia de terrenos abandonados y cacharros que están favoreciendo la proliferación del mosco trasmisor.
Finalmente, recomendó que como sociedad debemos de contribuir para bajar los casos de dengue en el estado.