Estatal

Lamenta Cuitláhuac determinación del TEPJF contra el presidente

14 de Enero de 2024 13:54 /


Javier Laertes

Lamentable la determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al no actuar de manera imparcial al determinar que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó la ley, señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En sus redes sociales el Jefe del Ejecutivo del Estado acusó que con “argumentos falaces”, los magistrados de la Sala Especializada survan a “los conservadores”.

“Lamentable que el Tribunal Electoral no sea imparcial y bajo argumentos falaces pretenda ponerse al servicio de los conservadores prianistas atacando y queriendo silenciar al mejor Presidente de México en muchas décadas”, resltó.

Y es que la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador violó la ley durante el discurso emitido durante el evento “Quinto aniversario del triunfo del pueblo”, que se llevó a cabo en el Zócalo capitalino.

Por lo anterior, junto con los gobernadoere emanados de MORENA y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México publicaron un desplegado, donde respaldan al primer mandatario del país.

Asimismo, resaltan el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de mantener debidamente informada a la ciudadanía sobre el desempeño del mandato de gobierno que recibiera de esta en la elección de julio de 2018.

Además, expresaron su desacuerdo con lo resuelto este 12 de enero por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en relación al evento del 1 de julio de 2023, toda vez que se trató, precisamente, de un ejercicio autónomo de rendición de cuentas y transparencia.

Coinciden en que el presidente de la república nunca incurrió en promoción personalizada en la medida en que, en su mensaje a la ciudadanía, nunca solicitó apoyo, ni exaltó cualidades, atributos o logros de servidores públicos, ni se apropió de los programas o logros del gobierno, limitándose solo a informar a la ciudadania sobre los avances en materia política, económica y social del país en los últimos cinco años.

A continuación el documento íntegro.

Las y los gobernadores de los estados de la República y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México comprometidos con la Cuarta Transformación expresamos nuestro respaldo invariable al presidente Andrés Manuel López Obrador en su compromiso constante de mantener debidamente informada a la ciudadanía sobre el desempeño del mandato de gobierno que recibiera de esta en la elección de julio de 2018. Consecuentemente, expresamos nuestro desacuerdo con lo resuelto este 12 de enero por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en relación al evento del 1 de julio de 2023, toda vez que se trató, precisamente, de un ejercicio autónomo de rendición de cuentas y transparencia.

El Presidente de la República jamás incurrió en promoción personalizada en la medida en que, en su mensaje a la ciudadanía, nunca solicitó apoyo, ni exaltó cualidades, atributos o logros de servidores públicos, ni se apropió de los programas o logros del gobierno, limitándose solo a informar a la ciu-dadania sobre los avances en materia política, económica y social del país en los últimos cinco años.

El mensaje que difundió el Presidente no buscó un beneficio para si mismo, ni para nuestro movimien-to, sino que respondió a su obligación de mantener debidamente informado al pueblo sobre el desempeño del gobierno en ejercicio desde diciembre de 2018.

El discurso ocurrió fuera del proceso electoral federal 2023-2024, a más de ocho meses del inicio de las campañas, por lo que no existio el elemento temporal que la Sala Superior ha determinado debe acreditarse para considerar que existió promoción personalizada. El Presidente no es candidato a nada.

El Presidente de la República tampoco vulneró el principio de imparcialidad y neutralidad porque el mensaje difundido no contiene frases que hayan incidido en la contienda electoral federal 2023-2024.

No se vulneró el principio de equidad porque los posicionamientos de ninguna manera apoyan a alguna persona aspirante o partido político para el proceso electoral federal 2023-2024.

Consecuentemente, no pueden existir actos anticipados ni de promoción personalizada, no existe uso indebido de recursos públicos.

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Carpe Diem
Manolo Victorio