Estatal

Primer Encuentro Regional con Enfoque Agroecológico

12 de Noviembre de 2023 11:13 /

Javier Laertes

Esta señama se llevará a cabo el “Encuento Regional comn Enfoque Agroecológico” en el municipo de Tuxpan, el cual tiene el objetivo de que productores agropecuarios y pesqueros puedan intercambiar saberes con investigadores y especialistas en la materia.

La Directora General de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo a
Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Isela Flores Serapio señaló lo anterior y desstacó que se contará con la participación de investigadores y especialistas de la Universidad Veracruzana (UV)m así como de la Universidad Autónoma de c
Chapingo, además de personal de la Dirección Forestal, Agrícola y Pecuaria de la dependencia.

Este evento se llevará a cabo el 14 y 15 del presente mes de noviembre, para promover en un enfoque sustentable, de preotección al ambiente respecto a las plíticas de alimentación entre otros temas.

“De acuerdo a la política de nuestro secretario el titular doctor Evaristo Ovando Ramírez se está haciendo la sensibilización, para que todos los productores y las productoras empiezan a trabajar con este enfoque sustentable, sobre todo para el medio ambiente y para esta política de alimentación sustentable, que bueno tiene compromiso implementar a través de este de este periodo que a él le toca liderar y bueno para ello tenemos el primer encuentro regional con enfoque agroecológico, en la zona norte del estado de veracruz nuestra sede principal es en el municipio de tuxpan el 14 y 15 de noviembre”, destacó.

Explicó que en esta etapa de transformación, el gobierno del estado impulsa la producción de alimentos con un enfoque agroecológico, es decir, libre de organismos genéticamente modificados y plaguicidas químicos, lo que al tiempo de ser saludable resulta más rentable y sostenible para el medio ambiente que darán a conocer en el gran salón ubicado en boulevard independencia 104.

“En conjunto sobre todo es dar a conocer los casos de éxito que cada una de estas áreas operativas, está llevando a cabo a través de sus técnicos extensionistas, sus técnicos pecuarios, sus técnicos acuícolas y los promotores del desarrollo del territorio rural, son casos de éxito este principalmente asesorados por ellos también los casos de éxito de los productores y productoras que van a estar ese día exponiendo, cómo es el trabajo en territorio”, detaló.

Finalmente, mencionó que a través de las escuelas campesinas que opera la dependencia en veracruz, conformadas más de 500 técnicos y promotores de desarrollo rural, se les capacita cómo se elaboran insumos con materiales de la propia localidad, reduciendo notablemente el costo y el uso de agroquímicos y fertilizantes.

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Carpe Diem
Manolo Victorio