Estatal
Reconocen SEP y SEV a 181 docentes de: Chiapas, Oaxaca y Veracruz por sus Prácticas Educativas 2023

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
Reconocen SEP y SEV a 181 docentes de: Chiapas, Oaxaca y Veracruz por sus Prácticas Educativas 2023
10 de Noviembre de 2023 19:30 /
ComunicadoXalapa, Ver., 10 de noviembre de 2023.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a través de la Oficialía Mayor, reconoció la labor educativa de 181 docentes de: Chiapas, Oaxaca y Veracruz al contribuir con estrategias pedagógicas para que la población estudiantil de comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas ejerzan su derecho a la educación, asimismo, a recuperar los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes.
En la capital del estado se congregaron 14 docentes de Chiapas, 12 de Oaxaca y 115 de Veracruz, quienes fueron objeto del Reconocimiento a la Práctica Educativa 2023 y participaron en el Foro Regional de Intercambio de Experiencias. Los galardonados recibieron medalla y diploma.
El encargado de despacho de la SEV, Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, acompañado de autoridades federales encabezadas por la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), Adela Piña Bernal, y la directora general de Desarrollo Curricular en la Secretaría de Educación Pública (SEP), Xóchitl Leticia Moreno Fernández, enalteció la creatividad y capacidad de adaptación del gremio magisterial en los últimos años, sobre todo ante el reto que representó la pandemia y, posteriormente, la recuperación de los aprendizajes, razón por la cual, dijo, este foro les permite fortalecer su práctica educativa en beneficio de sus estudiantes.
De igual manera destacó, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se revalora la labor de las y los docentes al considerarlos agentes de cambio, además de formar ciudadanos empáticos, con valores humanistas, que contribuyan a la construcción de la cultura de la paz, y uno de los medios para lograrlo es el impulso a la perspectiva comunitaria en la educación. Por consiguiente, espacios como este les permiten intercambiar experiencias y proponer innovaciones que aporten a la educación integral, inclusiva y de excelencia.
La titular de la USICAMM, Adela Piña Bernal, explicó que el reconocer al gremio magisterial tiene como objetivo que compartan sus experiencias pedagógicas con sus compañeros y establezcan espacios de diálogo sobre el trabajo que realizan, y porque fueron capaces de presentar las prácticas educativas que ocuparon para recuperar los aprendizajes después de la pandemia.
Asimismo, resaltó el compromiso, vocación y amor con el que las y los profesores del país hicieron su trabajo y enfrentaron la pandemia, pero, además, continuaron porque ante todo buscaron que sus alumnas y alumnos fueran felices, por tal razón, la labor docente es inconmensurable. A nivel nacional este año son galardonados dos mil 279 docentes.
La oficial mayor de la SEV, Ariadna Selene Aguilar Amaya, transmitió el abrazo fraterno del gobernador Cuitláhuac García Jiménez y quien está orgulloso de la labor docente. Así también hizo un reconocimiento especial a la titular de la USICAMM por abrir las puertas de la SEP y porque es la persona que está atrás del reconocimiento al gremio magisterial. Además, como servidora pública revolucionó esta unidad, la cual antes era punitiva, ahora es de reconocimiento y apoyo.
En representación de los galardonados, Iván Antonio Romero, maestro en la escuela primaria indígena federal “Graciano Sánchez”, ubicada en la localidad de Xonotla, municipio de Soledad Atzompa, Veracruz, compartió su práctica educativa “Al rescate de mi cosmovisión de mi lengua materna”, trabajo que aplicó con sus 34 alumnas y alumnos.