Estatal
Defiende Tania Vázquez criterio del OPLE

Foto por: Cinthya Trinidad / Xalapa, Ver.
La magistrada comentó que ya se prepara el presupuesto de 2024.
14 de Septiembre de 2023 11:23 /
Cinthya TrinidadXalapa, Ver. - La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) Tania Celina Vázquez Muñoz defendió el criterio que mantuvo el órgano para determinar que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) no efectuara de forma anticipada la consulta a pueblos indígenas y afrodescendientes.
En entrevista, aclaró que como exconsejeros del OPLE se tiene claridad del trayecto que se necesita para implementar acciones afirmativas.
Es de mencionar que la consulta se suspendió debido a que el Partido Acción Nacional presentó un recurso de impugnación en contra su realización siendo el TEV quien consideró que el OPLE carecía de competencia para emitir lineamientos para reglamentar la legislación vigente.
Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación resolvió que se llevara a cabo la consulta a las comunidades indígenas y pueblos afrodescendientes dejando en claro que el OPLE sí tiene atribuciones para organizar la consulta.
"Al final del día el criterio que subsistió es el de que la facultad original la tiene el Congreso y que una vez agotado, y cuando ellos resolvieron ya estaba agotado, obviamente les dijeron que estaban en condiciones de llevar a cabo esa consulta y es más, les ampliaron el término para poder hacerlo".
Recordó que los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz, pasaron por el OPLE, tienen conocimiento del trayecto que se necesita para llevar a cabo las acciones afirmativas que se necesitan.
"No es sencillo, nosotros lo intentamos y al final del día no fue posible llevar a cabo, en ese momento, toda esa consulta que ya se requería. Sin duda es un gran reto para el OPLE, como muchos otros, pero estoy segura que saldrán adelante".
Por último, comentó que ya se prepara el presupuesto de 2024 ya que al ser año electoral, el trabajo se incrementa.
"Esperamos tenerlo listo antes de que concluya el mes y saber exactamente cuánto vamos a solicitar. Los años que no han sido electoral se han pedido 86 millones de pesos, en esta ocasión será totalmente diferente la cifra (100 millones) yo creo que sí porque tenemos que tomar previsiones".