Detectan en el TRIAJEV trabajadores en nómina que no se presentaron a trabajar

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
Detectan en el TRIAJEV trabajadores en nómina que no se presentaron a trabajar
12 de Junio de 2023 12:17 /
Cinthya Trinidad
Xalapa, Ver. - La Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV) Leticia Aguilar Jiménez confirmó que sí se detectaron personas que estaban en nómina del entonces Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz (TEJAV) y que no se presentaron a trabajar, una vez que se formalizó el órgano.
En entrevista expresó que, se trató de un promedio de 10 trabajadores con sueldos "administrativos" de 13 mil pesos.
Es de recodar que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, declaró que una de las razones por las que se decidió extinguir el TEJAV fue porque se detectó que había "aviadores" y el Tribunal habría sido utilizado por el Partido Acción Nacional (PAN) y el entonces gobernador Miguel Ángel Yunes, para pago de favores políticos.
"Cuando nosotros llegamos, vimos a unas personas en nómina que ni conocimos nunca jamás, nunca se presentaron, eso sí es cierto, les puedo decir. Nunca fueron con nosotros, ni siquiera a finiquitar".
Precisó que cuando se formalizó el TRIJAEV, la mayor parte de los trabajadores de nómina, se presentó a laborar pero unos, no se presentaron.
"No sabemos ni cuántos, como 10 personas (...) sueldos administrativos, como de 13 mil, 15 mil pesos".
En otro orden de ideas, reiteró que aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación aún no resuelve de fondo la controversia que se interpuso, recalcó que ello, no restringe sus labores.
"No hay ninguna restricción, ni mucho menos por lo que hace a la creación del Tribunal. Lo que queda por resolver es lo de fondo, sin embargo, nosotros hemos venido trabajando sin restricción alguna".
Sobre la actividad del Tribunal, comentó que las promociones pendientes de acordar para las Salas Unitarias Regionales eran mil 600 pendientes, las cuales ya están acordadas y se tiene casi el 95% de de los pendientes que se dejaron, resueltos.
"Lo que fue los meses de marzo y abril teníamos un promedio de mil 600 notificaciones de Sala Superior, estamos a marchas forzadas", concluyó.