Implementa el CONACON y la Universidad del Conde el programa “Centros de Paz”, en coordinación con la CEDHJ

Foto por: Cortesía / Xalapa, Ver.
Implementa el CONACON y la Universidad del Conde el programa “Centros de Paz”, en coordinación con la CEDHJ.
21 de Junio de 2022 16:25 /
Con una emotiva ceremonia dio inicio el programa “Centros de Paz, libres de violencia y emocionalmente seguros”, proyecto desarrollado por el Colegio Nacional de
Consejeros y la Universidad del Conde.
Los coordinadores de este ambicioso programa comentaron que en una primera etapa se proyectó la implementación en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, como parte del convenio firmado con dicha comisión hace unas semanas.
Durante esta primera etapa se tiene proyectada la capacitación en materia de Derechos Humanos y tendrá una duración de cuatro sesiones de cuatro horas cada una, en las cuales se van a impartir ocho módulos de información y capacitación en materia de Derechos Humanos.
La segunda etapa estará enfocada en pisco- educación, en materia de violencia familiar dentro de los programas y detección de personas que generan violencia, para la erradicación de la tortura.
La tercera etapa de este novedoso programa se denomina “acción sin daño” y en esta se capacitará sobre herramientas de intervención no invasivas, para que puedan los capacitados trabajar bajo los lineamientos aprendidos.
El acto de inicio del programa estuvo presidido por el Presidente de la CNDHJ, el Dr. Alfonso Hernández Barrón, así como el Presidente de Colegio Nacional de Consejeros y Vicerrector de la Universidad del Conde, Lic. Arturo Conde Pérez, quien también llevó la representación del Dr. Marco Antonio Conde Pérez, Rector de la UDC.
En su discurso, el Lic. Arturo Conde habló del interés que su familia siempre ha tenido en brindar las herramientas del conocimiento necesarias, a todo el personal que se encuentre laborando en la lucha contra las Adicciones y las Conductas Antisociales y esto lo ha hecho en gran parte desde las aulas de la Universidad del Conde, a través de la carrera de Técnico Superior Universitario en Consejería y Educador en Estrategias de Prevención de Conductas Antisociales.
Cabe recordar que el Colegio Nacional de Consejeros y la Universidad del Conde han venido impulsando el modelo de atención denominado “Centros de Paz”, mediante el cual se busca brindar, a través de la capacitación formal y profesional al personal operativo de los centros de tratamiento afiliados a CONACON, herramientas y mecanismos que permitan la detección de conductas y practicas violentas tanto de quienes brindan tratamiento como quienes lo reciben, con la finalidad de erradicar el maltrato, la tortura y las llamadas malas practicas dentro de los centros de tratamiento.
Presentes en el Presidium estuvieron
El Dr. Alfonso Hernández Barrón,
Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; el Lic. Arturo Conde Pérez, Presidente del Colegio Nacional de Consejeros y Vicerrector de la Universidad del Conde; la Lic. Claudia García Hernández, Diputada Local Distrito 7; el Sr.Pbro. Ernesto Sánchez,
Coordinador de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Guadalajara y el Lic. Greco Monroy Ramírez en representación de la Lic. Susana de la Rosa, Diputada Local.
A este magno evento acudieron Más de 100 asistentes representando a diferentes centros de tratamiento del Estado de Jalisco.
Algunos de los temas que se darán durante la capacitación del citado Programa, en esta primera etapa, son: “Generalidades de los Derechos Humanos” e “igualdad y no discriminación”, por el Mtro. José Luis Esparza Ruiz; “Derechos Humanos y Salud” por el Mtro. Misael Edgar Hernández Ruiz; “Derechos Humanos y Tortura” por la Lic. Juana Rodríguez Gutiérrez; “Derechos Sexuales y Reproductivos”, charla a cargo de la Lic. Juana Rodríguez Gutiérrez también; “Perspectiva de Género”, por Karla Nohemí Robles Rodríguez; “Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”, por la Lic. Juana Rodríguez Gutiérrez y “Violencia por cuestiones de Género que será sustentada por el Mtro. José Luis Esparza Ruiz.