Municipios

Crece mercado de orgánicos y productores lo deben asimilar

01 de Mayo de 2022 21:21 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.- Ante la demanda cada vez mayor que hay para productos orgánicos por parte de la población, los hombres del campo deben entender que o caminan por ese carril o de lo contrario no habrá mercado para lo que produzcan, indicó el investigador de la Universidad de Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano.

Señaló que es necesario hacer a un lado las sustancias tóxicas y cultivar vegetales de manera orgánica.

Indicó que en la época de los Aztecas ya se usaban los abonos para las siembras y aquí hay diferentes materias que se pueden utilizar, no sólo estiércol.

Mencionó que se cuenta, por ejemplo con la pulpa de café y otras fuentes, “entonces, en mi opinión, es ver cómo funciona la naturaleza y reinventar nuestra agricultura”.

Insistió en que hay que imitar a la naturaleza y transitar de la agricultura convencional a la orgánica.

El especialista en suelos comentó que la gente hoy está cuidando más su alimentación, sobre todo después de la pandemia, y quiere productos libres de sustancias tóxicas para poder estar saludables y con un buen sistema inmunológico.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Carpe Diem
Manolo Victorio