Municipios

Secuelas por COVID-19 en menores podrían surgir de tres a cinco años después

20 de Abril de 2022 22:18 /

Sergio Ramírez

Orizaba, Ver.- De tres a cinco años se deberán vigilar las secuelas en los menores de edad, luego de haberse contagiado de COVID-19, aseguró el pediatra Alejandro Pimentel Domínguez.

En entrevista detallo que es necesario observar a través del control del niño sano, si desarrollaron alguna secuela tras el contagio sobre todo porque la enfermedad en los niños generó inflamación en pequeños vasos sanguíneos y la respuesta inflamatoria es tardía
"Los siguientes tres a cinco años debemos de estar vigilando a los niños que padecieron coronavirus, esto para conocer si no tuvieron alguna secuela. Esto se puede hacer a través del control del niño sano".

Resaltó que se debe entender que es una enfermedad inflamatoria seria y quienes la han padecido se sienten desgastados, hay gente que adelgazó enormemente, algunas personas pierden la fuerza de los músculos. "Es una enfermedad que desgasta el sistema en nuestras defensas y consume la energía que tenemos en nuestro organismo y degrada la capa muscular".

Explicó que en los niños especialmente, generó inflamación en pequeños vasos sanguíneos, por eso la respuesta inflamatoria es tardía.

"Por eso hablamos en ellos un síndrome post covid y es como un proceso inflamatorio que puede generar algunos problemas circulatorios de cansancio y algunos pudieran tener la enfermedad de Kawasaki o tipo Kawasaki por COVID-19, incluso años después, por eso hay que estar vigilando el sistema cardiovascular del menor de edad".

Indicó que la enfermedad conocida como Kawasaki también producida por un virus, puede lastimar los vasos sanguíneos y llegar en algunos casos a provocar aneurismas.

Y dado que la circulación en el sistema nervioso en el niño también es muy importante, algunos efectos en el aprendizaje podrían verse impactados.

"Quizá no los vemos porque estamos enfrentando ansiedad, depresión y la angustia del regreso a clases y no sabemos qué tanto pudieron haber estado afectándolos. En crecimiento físico no se vería un impacto en los infantes".

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Carpe Diem
Manolo Victorio