Estatal
Sin reportes de pérdidas, tras marchas por 'Día Internacional de la Mujer'

Foto por: Cortesía /
Sin reportes de pérdidas, tras marchas por 'Día Internacional de la Mujer'

Foto por: Cortesía /
Sin reportes de pérdidas, tras marchas por 'Día Internacional de la Mujer'


08 de Marzo de 2022 18:55 /
Javier Laertes/ Sergio RamírezEmpresarios de la capital veracruzana no reportaron daños mayores y tampoco vandalismo en sus negocios tras la marcha de mujeres, alusiva al “Día Internacional de la Mujer”, por lo que reconocieron el respaldo de las autoridades estatales y mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que participaron en estas acciones.
El ex presidente del Cámara de Comercio y del Consejo Civil de Xalapa, Juan Carlos Stivallet Collinot señaló lo anterior, donde se dijo respetuoso de la movilización de las mujeres.
Mencionó que, a diferencia de otras marchas y movilizaciones, en esta ocasión las féminas no afectaron comercios, sin embargo, fue derivado del operativo de la SSP donde se destacaron mujeres policías.
“Fue un trabajo muy profesional, me tocó ver a muchas policías mujeres actuando y también hay que reconocer que las marchas han ido evolucionando y son más pacíficas y el trabajo fue muy bueno, no tuvimos afectaciones ninguno de los comercios del centro donde fue a marcha. El sector empresarial estamos de acuerdo que haya más seguridad para las mujeres, muchos de nuestros trabajadores son mujeres”, señaló.
El empresario mencionó que en todo momento mantienen acercamiento con el titular de la SSP Hugo Gutiérrez Maldonado, quien ha mostrado siempre apertura para atender las demandas del sector, así como incluís sus propuestas en las estrategias y acciones de seguridad.
“Siempre hemos estado viendo y pidiendo el trabajo colaborativo entre todos, se le había comentado al secretario, estuvo muy bien trabajado, muy profesional”, finalizó.
EN LA ZONA CENTRO
En Orizaba fueron al menos 600 mujeres las que participaron en una marcha que inició sobre la calle principal a la altura del Poliforum Cultural Mier y Pesado.
A su paso por la Plazoleta de los Dolores, las feministas colocaron un pañuelo verde en la estatua de la mujer embarazada conocida como Monumento a la Vida e hicieron pintas en el piso, además de hacer un llamado a que las autoridades de salud cumplan con la ley que permite la interrupción del embarazo.
Posteriormente se dirigieron al palacio municipal, en donde también hicieron pintas en la fachada con mensajes alusivos a la violencia que sufren las mujeres.
La marcha culminó en el parque Apolinar Castillo, en donde algunas jóvenes relataron las experiencias de violencia que han sufrido, también colocaron cartulinas en el kiosco, algunas de ellas denunciando a maestros acosadores y finalmente colocaron su "antimonumenta".
Mientras tanto, en Córdoba, las mujeres que marcharon no permitieron que se les acercara nadie, ni civiles ni prensa, dieron lectura a un mensaje en el parque, pero al no permitir que nadie se acercara, pues no se escuchó.