Estatal

INE ignora a ciudadanos, deja de validar firmas para ratificación de mandato

01 de Febrero de 2022 18:56 /

Redacción

El coordinador estatal de la asociación civil “Que Siga la Democracia”, Felipe Daniel Castro Girón, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE), dejó de validar las firmas de los ciudadanos que piden la realización de la consulta sobre la revocación de mandato.

Manifestó que la exigencia ciudadana es que todas las firmas sean contabilizadas y que se garantice la participación de todos, por lo que “estarán atentos de que se cumpla con los lineamientos que el mismo INE planteó como requisito.

Y es que reiteró que solo en Veracruz se lograron recabar un millón 76 mil 298 firmas de ciudadanos, que piden la realización de este ejercicio democrático que debe organizar la autoridad electoral, con lo que se superó la meta en un 383 por ciento.

Recordó que el INE solicitó que cada entidad federativa tendría que alcanzar el tres por ciento de la lista nominal, lo que representaba en la entidad veracruzana un total de 179 mil 828, cifra que se superó por mucho.

“La gran participación de las y los Veracruzanos se vio reflejada al reunirse una gran cantidad de firmas con las que superamos la meta que teníamos en Veracruz, del total de firmas entregadas que fueron 1,076,298 firmas, el INE sólo revisó 202 mil 341 firmas de Veracruz y se invalidaron muchas sin justificación” señaló.

Por lo anterior, reiteró la importancia de que la autoridad electoral tome en cuenta la voluntad ciudadana, donde Veracruz fue de uno de los estados que más firmas aportó.

“Como promoventes de este derecho constitucional que tenemos, estamos inconformes con que el INE sólo haya validado una parte de las firmas y con eso haya concluido esta revisión, creemos que la voz de todos cuenta y si fue algo que ellos exigieron como requisito, es algo que deben de cumplir”, puntualizó.

Explicó que dicha consulta dará certeza, validez y participación a los ciudadanos en la vida política del país, así como en la toma de decisiones importantes.

“Sí el árbitro electoral quien se supone debe garantizar la democracia y participación de todos, es el primero en ignorar la voluntad del pueblo, por ello exigimos que se revisen las firmas en su totalidad” concluyó.

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro