Estatal
´Coyotes’ responsables de incendio en Ixhuatlán del Café

Foto por: Cortesía /
´Coyotes’ responsables de incendio en Ixhuatlán del Café
31 de Enero de 2022 15:09 /
Javier Laertes“Coyotes” presuntamente apoyados por una ex alcaldesa los responsables del incendio del beneficio de café de la empresa transnacional Agroindustrias de México SA (AMSA), en el municipio de Ixhuatlán del Café.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez señaló en conferencia de prensa desde palacio de gobierno, que la autoridad investiga este hecho donde descartó abundar en los detalles.
Mencionó que la quema del lugar y la denuncia interpuesta por los empresarios ya quedó en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quién deberá darle el curso legal.
"Nosotros volvemos a insistir que cuando existan estos conflictos, que tengan la confianza de que podemos intermediar para que no se llegue a eso, pierden todos menos los coyotes que son los que alentaron esa situación, ¿Cómo los distingues?, Porque no tienen ni una hectárea de café; sin embargo, vende café", detalló.
Aseveró que los intermediarios “se querían pasar de listos”, asumiéndose como líderes de los cafeticultores, para presionar a los campesinos y generar la destrucción del inmueble.
"Algunos productores, otros que se querían pasar de listos, esto es muy importante, quienes organizaron esto fueron coyotes, decirles a los productores que de cuiden de los colores, que a ellos no les interesa la producción del café, ni que se pague bien, a ellos les interesa lo que se llevan ellos entre esa intermediación entre el productor del café y el beneficio del café", señaló.
Aclaró que se trató de un problema "muy local" entre productores del aromático de esa zona, alentados por los coyotes, y la empresa que les compra el grano.
Asimismo, explicó que una vez cosechan el café, los campesinos buscan venderlo a los beneficios donde se realiza todo el proceso de lavado, despulpado, secado y molienda.
"Tener un beneficio de café implica una erogación de recursos, no todos los productores la tienen, entonces meten unos coyotes de intermediarios, le compran muy barato al pequeño productor de café y tratan de presionar a los empresarios que tienen esta industria para que sus ganancias sean grandes", señaló.
Cabe recordar que personas que mantenían bloquedas las oficinas de AMSA, decidieron prenderle fuego al beneficio al no llegar a ningún acuerdo para levantar el bloqueo que mantenían cafeticultores que exigían el pago de un precio justo por su producto.
Finalmente, insistió que estos intermediarios incitan a los cafeticultores diciéndoles que los empresarios les pagan muy poco por su cosecha, cuando son éstos los que se la compran a bajos precios y luego culpan al beneficio del café.