Estatal

Gran afluencia de maestros y trabajadores de educación para recibir refuerzo de vacuna contra COVID-19 en Xalapa

17 de Enero de 2022 11:39 /

Javier Laertes

Gran afluencia de maestros y trabajadores de la educación para recibir la vacuna de refuerzo contra el COVID-19, se registra este lunes en la región de Xalapa donde se prevé inocular a más de 43 mil docentes.

Es así que, en las sedes ubicadas en la Escuela Normal Veracruzana, así como el Complejo Omega, se registra una gran afluencia, donde la vacuna se aplica en un horario de ocho de la mañana a seis de la tarde.

El periodo para la inoculación del sector educativo, dio inicio este lunes 17 y concluirá el viernes 21 del presente mes de enero, donde prevén vacunar a 178 mil trabajadores de la educación.

La vacuna que se aplica a los mentores y empleados del sector educativo es Spikevax Moderna, donde para recibir este refuerzo tendrán que presentar el comprobante de registro (Hoja QR que deberá presentarla impresa), el comprobante de refuerzo de vacunación, identificación oficial, CURP, identificación de la unidad que labora o comprobante y certificado de vacunación anterior.


 


Sergio Ramírez


El coordinador de delegaciones federales de la SEP, Hernando Peniche Monfort acudió al arranque de la jornada de aplicación de refuerzo anticovid a maestros, donde esperan una afluencia de 27 mil docentes.


“Estamos arrancando esta jornada de vacunación, Hernando Peniche, que viene en representación de la maestra Delfina, y estamos muy contentos. Él está a cargo de toda la vacunación del magisterio a nivel nacional y estamos arrancando en Orizaba. Vamos a tener 27 mil maestras y maestros que se estarán vacunando en estos días”.


El secretario de Educación del estado destacó que más del 87 por ciento de los casi 178 mil docentes de todo el estado se han registrado para ser vacunados con la dosis de Moderna, lo que es una buena respuesta, y en el caso de la región de Orizaba son 27 mil maestros los que estarán acudiendo desde este lunes al próximo viernes para recibir su dosis.


Recordó que en las sedes únicamente se atiende a quienes fueron citados, ya que se toman en cuenta algunos datos, principalmente que hayan pasado seis meses entre la dosis de CanSino y ésta.


Mencionó que si en estos momentos han docentes que enfermaron de COVID-19, se verá alguna estrategia para que en lo posterior sean inmunizados, por ejemplo cuando les corresponda por su grupo de edad.


Finalmente, mencionó que hay 66 escuelas que han suspendido clases presenciales en todo el estado por presencia de casos de coronavirus entre maestros o alumnos y es una cantidad mínima si se toma en cuenta que son 24 mil planteles en Veracruz, por lo que agradeció el compromiso de padres y madres de familia para este regreso a clases con todas las medidas preventivos.

COLUMNAS

Sentido Común
Gabriel García-Márquez
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro