Internacional

FDA autoriza dosis de refuerzo para jóvenes de 16 y 17 años en EE.UU.

09 de Diciembre de 2021 15:12 /

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos autorizó este jueves la dosis de refuerzo de la vacuna anticovid de Pfizer para los jóvenes de 16 y 17 años de edad.

La autorización se produce después de que EE.UU. haya urgido a todos los adultos a ponerse una dosis de refuerzo ante la nueva variante de COVID-19, denominada ómicron.

En un comunicado, la FDA anunció que había decidido dar una autorización de emergencia para que menores de 16 y 17 años puedan ponerse esa dosis seis meses después de recibir la segunda inyección del suero de Pfizer.

"Vacunarse y ponerse una dosis de refuerzo cuando uno puede hacerlo, junto con otras medidas preventivas, como ponerse mascarillas y evitar grandes multitudes y espacios mal ventilados, siguen siendo los métodos más efectivos para combatir el COVID-19?, dijo en un comunicado la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock.

El miércoles, se hicieron públicos los resultados de unos estudios de Pfizer y BioNTech que muestran que las dosis de refuerzo podrían ayudar a activar el sistema inmune frente a ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica.

La autorización de la FDA, sin embargo, no significa que los jóvenes de 16 y 17 años puedan recibir de inmediato la dosis de refuerzo.

La directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, debe revisar esa decisión y dar su visto bueno.

Hasta ahora, unas 200 millones de personas se han vacunado por completo en Estados Unidos, es decir, que han recibido o bien las dos dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, o una inyección del preparado de Johnson&Johnson, lo que representa el 60.4 por ciento de la población del país, según los CDC.

De acuerdo a esos datos, a 48.8 millones (24.4 por ciento de la población) se les ha administrado una dosis de refuerzo.

Estados Unidos es el país más golpeado por la pandemia de COVID-19 con casi 800 mil muertos y 45.5 millones de contagios desde marzo de 2020, indica el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Con información de EFE

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Pa´vivir a gusto
Agustín Torres Delgado