Estatal
El INE es un órgano colegiado y el de mayor confianza ciudadana: Lorenzo Córdova

Foto por: /
El INE es un órgano colegiado y el de mayor confianza ciudadana: Lorenzo Córdova
05 de Noviembre de 2021 20:39 /
Comunicado de prensaEl Instituto Nacional Electoral (INE) es un órgano colegiado y “no hay una sola decisión que se tome de manera unilateral o unipersonal en el Consejo General”, afirmó el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, ante el pleno de la Cámara de Diputados.
“El INE es más que su Consejo, son los miles de ciudadanas y ciudadanos que se apropian de las elecciones y hoy la califican como la institución civil con mayor confianza que existe en nuestro país”.
Al dar respuesta a las inquietudes de las diputadas y los diputados les recordó que el Consejo General es el órgano mayor de decisión del sistema y así lo establece el artículo 41 constitucional.
“El presupuesto y cualquier otra decisión se toma por mayoría de consejeras y consejeros y creo que es muy importante recordarlo porque hay muchas ocasiones en las que los intentos de descalificación personalizan y eso desde aquí implica una falta de respeto a un órgano colegiado”.
En el pleno, donde se presentó para hablar sobre los requerimientos presupuestales del INE, ponderó el diálogo y condenó cualquier intento de personalización y, por ende, de invisibilización de las consejeras y los consejeros que conforman el órgano colegiado.
Les recordó las omisiones legislativas que lastiman la adecuada conducción del proceso electoral. Se requieren reglas claras, puntuales y precisas, dijo, por lo que la autoridad electoral las interpreta, pero cuando éstas no existen por alguna omisión legislativa, como en materia de reelección o de propaganda gubernamental, que no existe desde hace más de 15 años, el INE ha elaborado lineamientos “sin pretender usurpar atribuciones, para que esas omisiones se subsanen”.
Sólo Morena y PT han solicitado retención de recursos en 2021
Durante cerca de cinco horas, Lorenzo Córdova respondió a las inquietudes y señaló que el INE cuenta con un mecanismo mediante el cual los partidos políticos solicitan una “no recepción de la totalidad de los recursos” que por mandato constitucional reciben mediante ministraciones mensuales.
Aclaró que “nunca ha habido una devolución permanente, sino que se trata de devoluciones que en específico se plantean y el INE atiende porque finalmente ésas no son prerrogativas del INE, son prerrogativas de los partidos”.
Refirió que en los sismos del 2017, PRI y PAN solicitaron que no se les entregaran recursos, los cuales se devolvieron a la Tesorería de la Federación y en 2021, Morena y el PT han solicitado retención, el primero de 150 millones de pesos y el segundo, la mitad de una ministración mensual.
Las deducciones ejecutadas por mes y por año de los partidos políticos nacionales pueden consultarse de manera permanente a través de la página electrónica: https://militantes-pp.ine.mx/sifp/app/reportesPublicos/deducciones/reporteDeduccionesAplicadas?execution=e1s1.
INE el órgano más auditado
El Presidente del INE estableció que “no hay un órgano del Estado mexicano, ninguno, que sea tan auditado, tan vigilado, tan controlado, como el Instituto Nacional Electoral”.
Por ello se refirió a los sueldos de la estructura del INE y especificó que “jamás se ha ganado más que el Presidente de la República, hasta que se decidió unilateralmente la reducción de los sueldos y aquí entramos en un dilema de constitucionalidad”.
Les recordó que las y los diputados aprobaron una serie de leyes que entraron en controversia constitucional; “el asunto está bajo un litigio constitucional, ustedes tomaron una decisión, una serie de leyes, que entraro…