Nacional

Beneficiarios de Conacyt buscan trabajo a través de redes sociales

15 de Septiembre de 2021 17:56 /

A través de redes sociales, beneficiarios del programa Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) comenzaron a buscar trabajo debido a los nuevos Lineamientos y el nuevo Estatuto del Personal Académico (EPA) en el que se condiciona la permanencia en dicho programa a demostrar que mantienen un empleo.

“Se valorará el cumplimiento de las obligaciones que establecen los Lineamientos para el Personal de Cátedra Conacyt, en particular la relativa a procurar su inserción laboral en la Institución Receptora o en cualquier otra”, detallan los nuevos lineamientos.

Los investigadores acudieron a redes sociales para solicitar “trabajo real” en mensajes en los que incluyeron sus nombres, especialidades y la leyenda “tengo que buscar trabajo para conservar mi trabajo”.

Denunciaron que pese a su trabajo en áreas de investigación, se les exija tener un empleo para conservar sus proyectos.

En agosto pasado, la doctora María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, sostuvo que los nuevo lineamientos mejoraban los derechos y garantías laborales además de las estrategias institucionales encaminadas a impulsar el desarrollo profesional de los investigadores del programa.

De acuerdo con las autoridades la nueva normativa no será retroactiva a los investigadores y se permitirá que, en el tiempo que tarde su implementación, se pertenezca al antiguo esquema siempre y cuando favorezca a los catedráticos.

También se establece que los contratos laborales que se establezcan con los catedráticos serán indefinidos y no estarán condicionados a la duración de los proyectos ni a la comisión que desempeñen dentro de las instituciones receptoras.

Con ello se pretende garantizar la libertad de investigación y fortalecer su desarrollo profesional.

La directora de Conacyt también indicó que se fomentaría el diálogo permanente entre catedráticos con autoridades y que se crearía una comisión para atender este tema.

Con información de Milenio

LAS MAS LEIDAS DEL DIA

COLUMNAS

Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz