Municipios

Avance sustancial en alimentación de polinizadores

24 de Junio de 2021 20:12 /

Gabriela Lira
Huiloapan de Cuauhtémoc

El biólogo José Luis Ramírez, encargado del proyecto de jardines para polinizadores en Huiloapan, informó que, por interés del alcalde José Gabriel Flores Sarabia se crean pequeños jardines para alimentar a los polinizadores, los cuales llevan ya un 60 por ciento de avance.

Explicó que los polinizadores son animales que se alimentan del néctar de las flores y durante sus visitas transportan accidentalmente polen de una flor a otra, permitiendo que las plantas produzcan frutos; sin embargo, actualmente muchos de ellos están en peligro de extinción debido a las fumigaciones para controlar algunas plagas.

Detalló que los polinizadores son los escarabajos, colibríes, mariposas, polillas, avispas, las abejas, mariposas y hormigas, y los científicos han descrito hasta ahora unas 20 mil especies que realizan esta labor.

Explicó que muchas de estas plantas que han sido integradas a los jardines son también conocidas como tesoros genéticos por la biodiversidad , por lo que se han sembrado plantas diversas como el matlale, cañuela mozoquelite, que son también medicinales y que sirven de alimento para las mariposas, pero además retienen la erosión del suelo.

Expresó que este trabajo se inició desde el puente Malintzin y hasta el puente Cuauhtémoc, donde se crean los jardines para polinizadores que son un espacio en el que se están colocando plantas, nativas de la región, que proveen alimento, refugio, agua y espacio para los polinizadores, además de parques y espacios recreativos.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
Sentido Común
Gabriel García-Márquez
Carpe Diem
Manolo Victorio