Estatal

Concluye curso y torneo de Ajedrez para docentes del Telebachillerato

11 de Junio de 2021 09:47 /

Javier Laertes

Con el curso y torneo “Ajedrez Educativo TEBAEV 2021” para docentes del Telebachillerato de Veracruz, se plantea el promover esta disciplina como una herramienta más en la educación de niños y jóvenes en la entidad, destacó el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior Jorge Miguel Uscanga Villalba.

El funcionario estatal reconoció que la instrucción del propio Ejecutivo estatal y del titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), es llevar a cabo estas acciones en todos los niveles educativos de la entidad.

“Consolidando el compromiso de nuestro gobernador, el Ing. Cuitláhuac García Jiménez y del Secretario de Educación, maestro Zenyazen Escobar García, en Veracruz seguimos impulsando la cultura y el deporte, motivando a la comunidad educativa a utilizar otras herramientas de enseñanza y aprendizaje. Es por ello que este día participamos en la ceremonia de clausura y premiación del curso y torneo de ajedrez para docentes del Telebachillerato de Veracruz”, señaló.

Es por ello que la Dirección General Telebachillerato de Veracruz inició este proyecto en coordinación con el Consejo Interinstitucional Veracruzano de Educación (CIVE), donde durante cuatro meses se instruyó a 200 maestras y maestros de zonas de alta marginación, como implementar el ajedrez como herramienta didáctica en las diferentes asignaturas que les correspondan.

Y es que detalló que, esta disciplina se puede aplicar en el estudio de asignaturas como son las matemáticas, la física, así como también en historia de México y las ciencias sociales entre otras.

“Con esto, proporcionamos un beneficio directo a más de 20 mil alumnos, ya que ahora sus docentes, aplicarán el conocimiento aprendido como una herramienta mental poderosa en la generación de estrategias para crear y mejorar el desempeño académico”, aseveró.

En ese tenor, puntualizó que los docentes que participan y practican el ajedrez, mejoran su aprendizaje, así como su creatividad en la búsqueda del conocimiento y en los métodos para lograr que los alumnos cuenten con mejores herramientas para la vida.

“Les agradezco, los felicito e invito a seguir por el rumbo que busca la profesionalización, a través del deporte, o de cualquier disciplina, pero definitivamente es el mejor rumbo que hay para formar una mejor ciudadanía del mundo, la educación”, apuntó.

El proyecto a cargo de la Dirección General de Telebachillerato de Veracruz, en coordinación con el CIVE, se desarrolló durante cuatro meses, a través de diez sesiones virtuales para capacitar a más de 200 maestras y maestros de zona de alta marginación.

Estuvieron presentes las maestras Julieta Jiménez Torres, Piedad Alcira Hernández Pérez, Encargada de la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz, así como el Secretario Técnico del CIVE Nicolás Salvador Gallegos Magdaleno, el coordinador Angel Portilla, así como Armando Cinta, Presidente de la subcomisión de Ajedrez Educativo y el Secretario Técnico y Docente del Curso de Ajedrez Daniel Hernández.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro
Entre columnas
Martín Quitano Martínez