Nacional

Oficialismo en México quiere reformar el INE tras comicios

26 de Abril de 2021 10:52 /

El oficialismo mexicano apoya una reforma al Instituto Nacional Electoral (INE), al que ha acusado de comportarse como opositor, tras los comicios del próximo 6 de junio, cuando se renovará el Congreso.

El mandatario no quiso detallar la reforma con el argumento que hay una veda electoral que le impide hablar de temas controvertidos, e incluso acusó a uno de los consejeros del INE, Ciro Murayama, de “querer encarcelarlo”.

Aun así, sus declaraciones ocurren después de que Ricardo Monreal, coordinador en el Senado de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pidió “una profunda reforma electoral”.

La pugna entre el partido del presidente y el INE ha crecido antes de las elecciones más grandes de la historia de México el 6 de junio, cuando 94 millones están llamados a votar por los 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y mil 900 ayuntamientos.

El caso más controvertido ha sido el de Félix Salgado Macedonio, aliado de López Obrador, acusado de violar o abusar de cinco mujeres al que el INE canceló su registro como candidato a gobernador de Guerrero por no entregar su informe de precampaña interna como exige la ley electoral de México.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidirá este martes sobre su futuro en el caso electoral que más ha acaparado la atención del país por la movilización de feministas y el rechazo de mujeres de Morena a pesar del respaldo de López Obrador.

El INE también ha cancelado la candidatura de casi una decena de aspirantes a diputados de Morena y del candidato a gobernador de Michoacán, Raúl Morón.

Además, López Obrador ha acusado a quienes defienden al INE de avalar el presunto fraude electoral que él dice que padeció en 2006, cuando perdió la elección presidencial ante el derechista Felipe Calderón.

El presidente de México afirmó que sus declaraciones no se relacionan con su partido ni con el apoyo a sus candidatos.

“Esto es hablar de la democracia, si México se hundió fue por la falta de democracia que produjo una terrible pandemia de corrupción, entonces necesitamos la democracia”, sostuvo.

Con información de EFE

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro
Entre columnas
Martín Quitano Martínez