Estatal

Ante crisis por COVID grupos musicales de Xalapa desaparecieron y otros venden equipo 'para comer'

23 de Marzo de 2021 12:37 /

Javier Laertes

La crisis económica que genera el COVID-19 orilló al cierre de más de diez agrupaciones musicales ante la suspensión de eventos en Xalapa, asimismo, otros han tenido que vender sus plantas de luz, pantallas e incluso los instrumentos “para poder comer”, señaló el director musical del grupo “Jaleo” Giovanni Arcos Marines.

En conferencia de prensa señaló que además de los grupos musicales y sonideros, otros sectores que dependen esta actividad como los floristas, los banqueteros, meseros, propietarios de salones de eventos, cocineros, los vallet parking entre otros enfrentan esta situación sin recibir apoyo a través de los programas de gobierno ni municipal y estatal.

“Se cancelaron al cien por ciento los eventos, no tenemos nada y todos los grupos teníamos evento cada ocho días y no tenemos nadie nada, hemos tenido que buscar lugares en municipios aledaños porque Xalapa está en la cerrazón total; una decena de grupos musicales ya han quebrado en su totalidad en Xalapa, banquetes unos cuantos más, salones de fiestas que han rematado sus propios inmuebles, sobre todo equipos de audio, pantallas led, plantas de luz, nos hemos enterado de gente que remata para comer, para sobrevivir”, apuntó.

Y es que reconoció que son el sector más afectado, pues desde que inició el enclaustro por la pandemia pararon actividades ya que se prohibieron los eventos, lo que a un año de distancia ocasionó pérdidas importantes pues tan solo cada fin de semana se por evento se generaban alrededor de cien empleos temporales, mismos que dejaron de producirse.

Arcos Marines señaló que es necesario contar con una legislación donde los gobiernos municipal y estatal, destinen programas de apoyo a este sector que enfrenta una problemática mayor en estos momentos.

“Sería importante hacer un llamado a las autoridades, al gobernador directamente, urge una modificación en el municipio, también la conciencia que haya para que se pueda cabildear ese tema, porque ya nos permitan así como a los restaurantes está medido el aforo, así por qué no hacerlo en un salón de fiestas, si en un salón caben mil personas, permitan hacerlo con 300 personas, con sana distancia, separaciones, con la reglas que necesiten para poderlo autorizar, un manual que pueda hacer el sector salud para que podamos llevar los lineamientos”, detalló.

Finalmente, reconoció que este sector no se contempló en el programa de apoyos y créditos que se ofrecieron, por lo que es necesario que se pondera la posibilidad de permitir la realización de eventos con todas las medidas sanitarias para reactivar la economía.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez