Veracruz regresa a amarillo; hay 6 estados en riesgo de pasar a semáforo rojo por covid-19

Foto por: /
Veracruz, luego de haber estado una semana en semáforo verde, regresó a amarillo debido al aumento de casos por covid-19
18 de Diciembre de 2020 20:42 /
Baja California, Ciudad de México y Estado de México son las entidades que se encuentran en semáforo rojo debido al incremento en hospitalizaciones por covid-19, enfermedad que ha provocado miles de muertes en el país, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción a la Salud.
Mientras que Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo son las seis entidades que podrían pasar a semáforo rojo de no seguirse las medidas indicadas, indicó el funcionario.
Baja California, Colima, Guerrero, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz son las entidades que han incrementado su número de contagios, por lo que el funcionario recomendó quedarse en casa y seguir las medidas de sana distancia.
Por esto, Veracruz, luego de haber estado una semana en semáforo verde, regresó a amarillo debido al aumento de casos por covid-19.
Mientras que Chiapas y Campeche se mantienen en semáforo verde, el último nivel de los colores, el cual no indica que se pueden relajar las medidas, sino que pueden abrirse más comercios y lugares para reactivar la economía del país.
Estados en semáforo rojo:
Ciudad de México
Estado de México
Baja California
Estados en semáforo naranja:
Colima
Sonora
Chihuahua
Coahuila
Nuevo León
Durango
Zacatecas
San Luis Potosí
Baja California Sur
Nayarit
Jalisco
Aguascalientes
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Puebla
Guerrero
Morelos
Tabasco
Tlaxcala
Oaxaca
Quintana Roo
Yucatán
Michoacán
Estados en semáforo amarillo:
Tamaulipas
Veracruz
Sinaloa
Estados en semáforo verde:
Campeche
Chiapas
¿Qué se puede hacer en semáforo rojo? El color rojo del semáforo del coronavirus significa que en la entidad hay un nivel de alerta máximo por la pandemia del coronavirus, por lo que es el momento en el que hay más restricción del espacio público.
Las actividades que pueden realizarse son las siguientes: El espacio público abierto y cerrado: La ocupación hotelera al 25 por ciento y áreas comunes deben estar cerradas cerradas. Los restaurantes pueden vender comida sólo a domicilio.
Las estéticas, barberías y peluquerías sólo pueden ofrecer servicio a domicilio siguiendo las medidas de higiene. Aforo de 25 por ciento en parques y plazas públicas no infantiles.
En mercados y supermercados, el aforo debe ser de 50 por ciento y una persona por familia. Eventos deportivos pueden realizarse a puerta cerrada Gimnasios, cines, plazas comerciales, templos de culto o iglesias, museos y bares permanecen cerrados.
Actividades laborales esenciales y no esenciales: Sólo se permite la operación de las industrias consideradas como esenciales.
La situación de las personas vulnerables: No se permitirá que personas que estén en población de riesgo se reintegren a sus actividades y sólo podrán hacerlo hasta que el semáforo esté en amarillo.
Las actividades escolares: Las actividades escolares presenciales no podrán ser retomadas y sólo se reanudarán cuando el semáforo del coronavirus esté en verde.
Con información de Milenio