Municipios

Critican evangélicos 'Ley antichancla'; no debe intervenir el Estado, dicen

12 de Diciembre de 2020 18:38 /

Gabriela Lira
Córdoba

La corrección de los hijos le corresponde a sus padres y el Estado no debe meterse en ello, señaló el presidente del Consejo Representativo de Iglesias Evangélicas en Veracruz (CRIEEV), Alfredo Luna Murillo, al hacer referencia a la “Ley Antichancla” aprobada por la Cámara de Diputados.

Agregó que los cristianos evangélicos están a favor de proteger los derechos de los menores y privilegiar el cuidado de los niños, niñas y adolescentes, por lo que están de acuerdo con casi todos los aspectos que menciona la citada ley.

Por ejemplo, indicó, el que no haya castigos humillantes o excesivos a los menores.

De acuerdo con ese dictamen, destacó, la prohibición incluye los castigos corporales con la mano o cualquier objeto, empujones, pellizcos, tirones de cabello o de orejas, quemaduras, obligar a mantener posturas incómodas, mordeduras o la ingesta de alimentos hirviendo.

Igualmente, añadió, se prohíbe un trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y cualquier otra acción que provoque dolor o amenaza.

Sin embargo, destacó, no coinciden en la parte del castigo corporal, ya que hay veces en que sólo el diálogo no funciona.

Lamentó que en vez de que los diputados federales vean la forma de desacelerar los contagios del coronavirus en el país y se atienda lo referente a la pandemia, se atiendan situaciones que sólo corresponden a los padres, como en la disciplina de sus hijos.

Incluso, resaltó que en varias partes de la Biblia se habla del castigo para corregir, como en Proverbios 29.15, que señala que “la vara y la reprensión dan sabiduría, pero el niño consentido avergüenza a sus padres”, en Proverbios 29:15, entre otros.

El presidente del CRIEEV indicó que en este tema se debe obedecer a Dios para que los hijos sepan el camino por el cual andar.

COLUMNAS

Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez
Sentido Común
Gabriel García-Márquez