Nacional

Se agregan 14 colonias al programa de Atención Prioritaria por COVID-19 en la CDMX; 30 hospitales se suman para pruebas rápidas

07 de Diciembre de 2020 09:07 /

El Gobierno de la Ciudad de México informó que esta semana sumó 30 hospitales de la Secretaría de Salud para ofrecer pruebas rápidas a personas que presenten síntomas de COVID-19 con el fin de fortalecer la atención en colonias de atención prioritaria.

Indicó que de esta manera facilita el acceso a la población en general y a los vecinos de las colonias de atención prioritaria a través de 230 puntos distribuidos en 117 centros de salud, 33 quioscos de salud en las colonias de atención prioritaria, 50 macro quioscos y 30 hospitales de la red de Secretaría de Salud capitalina que se incorporan esta semana.

Indicó que de esta manera facilita el acceso a la población en general y a los vecinos de las colonias de atención prioritaria a través de 230 puntos distribuidos en 117 centros de salud, 33 quioscos de salud en las colonias de atención prioritaria, 50 macro quioscos y 30 hospitales de la red de Secretaría de Salud capitalina que se incorporan esta semana.

“Para asegurar la colaboración de la ciudadanía, se sumarán a los Comités de Participación Comunitaria y a los vecinos al Reto Cero Contagios, para colaborar en la supervisión de las medidas sanitarias y en el cuidado de la salud de quienes viven en sus colonias”, añadió.
Informó que mantiene atención en 200 colonias de atención prioritaria, las cuales registran un total de 5 mil 829 casos activos, que representan 38 por ciento del total de casos positivos que hay en la Ciudad de México.

A continuación, se detallan las 200 colonias que forman parte del Programa de atención prioritaria:

Esta semana se suman al programa las siguientes colonias:

Presidentes, Álvaro Obregón; Corpus Christy, Álvaro Obregón; Lomas de Becerra, Álvaro Obregón; Pedregal de Sto. Domingo, Coyoacán; San Pedro Zacatenco, Gustavo A. Madero; La Pradera, Gustavo A. Madero; Lomas de San Bernabé, Magdalena Contreras; Las Cruces, Magdalena Contreras; Agrícola Metropolitana, Tláhuac; Jaime Torres Bodet, Tláhuac; Selene 1a sección, Tláhuac; Selene, Tláhuac; Unidades Habitacionales de Santa Ana Poniente I, Tláhuac, y Tepepan, Xochimilco.

Por otra parte, las colonias que dejarán de pertenecer al programa son:

Primera victoria, Álvaro Obregón; Golondrinas primera sección Álvaro Óbregon; Lomas de Capula, Álvaro Óbregon; Minas de Cristo, Álvaro Óbregon; Colinas del Sur, Álvaro Obregón; Molino de Santo Domingo, Álvaro Obregón; Del valle VII, Benito Juárez; Niños héroes de Chapultepec, Benito Juárez; Narvarte V, Benito Juárez; Ramos Millán bramadero II, Iztacalco; Pantitlán IV, Iztacalco; Agrícola Oriental II, Iztacalco; El retoño, Iztapalapa; Romero Rubio, Venustiano Carranza.

También recomendó a los vecinos de estas colonias quedarse en casa y si hay necesidad de salir, que sea en espacios abiertos, con uso riguroso de cubrebocas, guardar la Sana Distancia y el lavado de manos.

Pidió evitar espacios cerrados poco ventilados, lugares concurridos y el contacto sin sana distancia; no hacer fiestas ni reuniones con familiares o amigos y en caso de presentar síntomas de COVID-19 acudir al quiosco o centro de salud más cercano para realizarse la prueba y recibir el apoyo económico-alimentario.

Además, precisó que se han realizado hasta el momento 93 mil 294 pruebas rápidas de COVID-19 en quioscos y macroquioscos, de las cuales el 20.9 por ciento han resultado positivas; se han realizado 407 mil 710 visitas médicas a domicilio; y se ha brindado orientación a 677 mil 958 personas.

Finalmente, recordó a la población que la Ciudad de México está en Semáforo Epidemiológico Color Naranja en Alerta al Límite del Semáforo Rojo, por lo que no se debe bajar la guardia y seguir implementando las medidas sanitarias recomendadas.

Con información de López-Dóriga Digital

COLUMNAS

La política en rosa
Elsbeth Lenz
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro
Entre columnas
Martín Quitano Martínez