Nacional

Por demanda mundial, vacunas anticovid llegarán a México de forma escalonada: INSP

01 de Diciembre de 2020 19:10 /

El gobierno de México está trabajando muy fuerte para comprar las vacunas contra el covid-19, pero “por la demanda mundial y por la capacidad de producción mundial, no nos van a llegar todas las vacunas que requerimos de una sola vez”, aseguró Celia Alpuche, directora del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

“Van a llegar de forma escalonada y la vacunación entre la población tendrá que ser de esa misma forma, basada en riesgos y análisis muy claros de quiénes son esos sectores de riesgo, conservando los valores éticos para que lleguen a la población que realmente lo necesita”, aclaró Alpuche durante el foro “Influenza en tiempos de covid-19”.

Si bien, aclaró, existen más de 200 proyectos de vacunas candidatas en desarrollo, 41 se encuentran en fase de ensayos clínicos y únicamente 10 en la fase 3, las cuales, pueden ser aprobadas para su uso con carácter de emergencia.

“Algunas de estas vacunas, se ha dicho que México las va a tener pronto como sería la de AstraZeneca o la de Pfizer de RNA mensajero o la de CanSino”, abundó. La vacuna candidata de AstraZeneca y de Pfizer, aseveró, hasta el momento han publicado algunos estudios de eficacia.

En el caso de la vacuna China de CanSino “no tenemos, hasta ahorita, ninguna evidencia de cuál sea su eficacia, ni siquiera intermedia”.

Por eso, aclaró, todas las expectativas de control de la pandemia no deben centrarse en la vacuna covid-19. “Hay un clamor en el mundo de que las vacunas covid deben de ser un bien público y el objetivo general es que estas vacunas contribuyan significativamente a la protección equitativa y la promoción del bienestar humano de todas los personas”, puntualizó.

“Los retos son enormes y la batalla muy difícil”, aseveró tras mencionar que el 90 por ciento de los individuos convalecientes por la infección SARS-CoV-2 desarrollan anticuerpos, aunque aún se ignora por cuanto tiempo serán protectores.

Por ello es indispensable, aseveró, usar todas las lecciones aprendidas de la respuesta a esta pandemia en el mundo y en México, incluyendo la evidencia biomédica básica, epidemiológica, clínica, del impacto de las medidas de mitigación y control y utilizar esta información para adecuar la infraestructura de recursos humanos, física y operativa de la respuesta para la situación actual en la que venga.

“Es indispensable un mecanismo de comunicación eficaz, claro objetivo y transparente de la estrategia y de la evidencia científica y sus alcances para asegurar la confianza de la población el éxito. La contención es labor de todo”, precisó Alpuche.

La cartera de vacunas comprende una amplia gama de plataformas tecnológicas, incluyendo tanto las tradicionales como novedosas.

Por ejemplo, la mayoría de candidatas se basan en la proteína S y sus variantes como principal antígeno; también hay otros candidatos que se dirigen a múltiples antígenos como la proteína N, vacunas atenuadas y no activadas y de péptidos. En su presentación, Alpuche también se refirió a la influenza estacional, que ya cuenta con vacuna y tratamiento.

Con información de Milenio

COLUMNAS

La política en rosa
Elsbeth Lenz
Astrolabio Político
Luis Ramírez Baqueiro
Entre columnas
Martín Quitano Martínez