Estatal

Campos de San Pablo Coapan se pintan de color, con la flor de cempasúchil

25 de Octubre de 2020 14:12 /

Municipios de Veracruz

A partir de este lunes, familias que habitan en la localidad San Pablo Coapan, en el municipio de Naolinco, comenzarán a comercializar la flor de cempasuchil, elemento fundamental para la conmemoración de los fieles difuntos.

Desde hace 60 años, familias de la localidad comenzaron a sembrar esta especie, con motivo de la celebración del Día de Muertos, la más tradicional de México.

En los últimos años, el pueblo adquirió mayor relevancia gracias a las redes sociales y medios de comunicación que acuden durante esta época a realizar sesiones fotografías y a dar a conocer la importancia de la producción de la flor.
No obstante, con la pandemia derivada del Covid-19, solo 10 familias se animaron a producir la flor.

"La cantidad de siembra se redujo este año, previendo que el movimiento justamente y la compra se redujo, aproximadamente en un 60% en comparación con el año pasado", indicó Arturo Escobar Tapia, director de Turismo Municipal.

Pese al panorama, hubo quienes decidieron continuar con la tradición de sembrar sus parcelas, tal es el caso de Maria Antonia, su padre, desde hace 40 años, de manera ininterrumpida, ha sembrado cempasuchil, él es uno de los productores más importantes de la localidad, y tanto ella como sus hermanos, continúan el legado.

"Tendrá como unos 30 años que trabajo con mi papá, a los 7 años ya nos enseñó a cómo sembrar la flor", relató.

Desde mayo, con la veda de la semilla, los productores comienzan con la producción, en agosto estas se colocan en viveros para después trasplantarse, siendo este mes de octubre cuando comienza a cosecharse el jardín.

Aunque tenían miedo de que el producto no saliera ante las restricciones que se implementaron por la contingencia del virus del Covid-19, el producto poco a poco "va saliendo".

Con una inversión aproximada de entre 3 y 4 mil pesos, los productores esperan recuperar por lo menos esa cantidad, pues con panteones cerrados y eventos alusivos a Todos Santos cancelados, sus esperanzas se concentran en que las familias elaboren altares.

COLUMNAS

SENTIDO COMÚN
Gabriel García-Márquez
Pa' Vivir a Gusto
Agustín Torres Delgado
Café de mañana
José Luis Enríquez Ambell
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Entre columnas
Martín Quitano Martínez